General Graduado Selecciones

Convocatoria a Graduadas/os Beca de Contraprestación – Plan VES II 2022

Publicado por Área de Comunicación

Publicado el 21/12 a las 17 hs. 

Convocatoria a selección de Beca de Contraprestación en el marco del Plan VES II para el año 2022 para la Facultad de Ciencias Humanas.

PERFIL

Podrán inscribirse graduadas/os recientes (hasta 3 años 2019-2021) de Carreras de Licenciaturas Presenciales de la Facultad de Ciencias Humanas.

REQUISITOS GENERALES
– Predisposición para el trabajo en equipo y actitud proactiva.
– Capacidad para establecer buenas relaciones interpersonales, comunicación y reconocimiento de las necesidades y problemáticas específicas del estudiante en el tramo final de sus estudios.
– Preferentemente con experiencia de participación en actividades de la unidad académica a la que pertenece y/o programas vinculados: tutorías, auxiliares alumnos, actividades de promoción y/o extensión, encuentros y congresos, etc. (no excluyente).
– Se ponderarán participación en talleres de lectura – escritura académica, participación en actividades de investigación (PIOs, Becas EVC, etc).
– Disponibilidad de 5-8 hs. semanales aproximadas.

FUNCIONES
A. Acompañar a estudiantes avanzados de las carreras presenciales de la FCH, en el transcurrir de 8 meses pautados por la beca.
B. Brindar a los/las estudiantes orientación en relación al Plan de Estudio en relación a decisiones sobre el tramo final (construcción de agenda de cursadas y finales por ej) recomendaciones para el estudio; recolección de fuentes documentales, presentación a instancias de parciales y finales, etc.
C. Acompañar a los y las estudiantes en instancias de presentación a becas fortalecimiento para la investigación. Como así también, en instancias académicas como congresos, encuentros, etc.
D. Asistir a las reuniones periódicas con del equipo los avances resultantes de la tutoría desarrollando un diagnóstico integral que incorpore no sólo aspectos académicos sino también socio- afectivos y ambientales.
E. Informar de cualquier problema o imprevisto que surja en el desarrollo del programa. En caso de identificar dificultades en las que no se sienta capacitado para intervenir o advierta que demandan otro tipo de acompañamiento, deberá comunicarlas al Equipo de Coordinación para un mejor abordaje de la situación .
F. Motivar el deseo de aprender y avanzar, hablar de la terminalidad de la carrera, del paso del tiempo, de la importancia de la planificación, etc.
G. Promover la construcción de grupos colectivos de trabajo.
H. La tutoría no implicará actividad de enseñanza académica–disciplinar, pero si podrá complementar – fortalecer la actividad docente. Es fundamental que el/la tutor/a pueda adquirir herramientas básicas de estudio para articularlas en su práctica.

Jurados Docentes
Titulares
Daniela Eizaguirre
Virginia Giaconi
Juan Martín Duana

Suplentes
Yesica Amaya
Alejandra Ballester
Iván Surge

Jurados Graduadas/os:
Titular: Lucila Muñoz
Suplente: Lautaro Lanusse

Jurados Alumna/os:
Titulares: Ignacio Lebrón
Suplentes: Belén Figueroa

Difusión: 20/12/2021 al 23/12/2021 y 07/02/2022
Inscripción: 08/02/2022 al 11/02/2022
Sustanciación: 14/02/2022 al 18/02/2022

Carga Horaria: 8 (ocho) horas semanales durante un período de 8 (ocho) meses.

Inscripción:
● Currículum Vitae
● Elaboración de un escrito que contenga: breve presentación; qué consideran que es ser tutor/a, por qué es  importante, qué te motiva a serlo/a, qué competencias piensas que se deben tener, etc. no más de 200 palabras.
● Presentar en formato escrito, una propuesta de acción (completa: Justificación breve- actividades- indicadores de evaluación) que la/el aspirante realizaría siendo tutora/or. Hasta dos (2) carillas A4, interlineado 1,5; Time New Roman, Arial o Calibri.

Enviar por email ambos documentos en formato digital a sacademi@fch.unicen.edu.ar

Acerca del autor

Área de Comunicación