Presentación de libro sobre la clase trabajadora en Tandil en la 49° Feria Internacional

En este momento estás viendo Presentación de libro sobre la clase trabajadora en Tandil en la 49° Feria Internacional
  • Categoría de la entrada:Novedades
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

En la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se presentó el libro del Dr. Jorge Tripiana, director del PROIEPS (FCH) titulado: “Transformaciones en el capitalismo y conciencia obrera. La lucha de los metalúrgico en Tandil (1990-2004)”.

Dicho libro, que forma parte de la Colección Pasado y presente de la clase obrera argentina (que se encuentra dirigida por Nicolás Iñigo Carrera y María Celia Cotarelo, y es editada por el sello Grupo Editor Universitario), da cuenta de la lucha que llevaron adelante los obreros metalúrgicos en Tandil durante el período 1990-2004. Ante una situación inédita de ofensiva del capital, la conducción de la seccional Tandil de la UOM se enfrenta en esos años con el cierre definitivo de fábricas, despidos y suspensiones, y procesos de tercerización y precarización laboral. La investigación muestra las dificultades de la clase obrera en un proceso crítico para la industria, que cambia definitivamente el perfil productivo de la ciudad. El sindicato se enfrenta a líneas políticas y sindicales conciliadoras con las medidas neoliberales en curso, desarrollando hechos tanto en soledad, como fracción industrial especialmente afectada, como en unidad y articulación con otros gremios y sectores sociales que interpelaron a la sociedad tandilense, y que resultan singulares en la historia de la clase trabajadora local.

La presentación se desarrolló en la Sala Alejandra Pizarnik de la Feria y contó con la presencia de los directores de la colección y el Dr. Alejandro Schneider, quien también presentó un título en el mismo marco: “El tercer peronismo en el gobierno. Protestas laborales y comportamiento sindical (1973-1976)”.

El Profesor Iñigo Carrera también aprovechó la oportunidad para comentar el lanzamiento del trabajo de Santiago Bilbao, editado por Hebe Vessuri, que lleva el título: “Lo que pasa en este país es que el criollo no tiene embajador que lo defienda” Notas y documentos para la historia del peón criollo e indígena del Norte Argentino.

Esta colección resulta de relevancia para la historiografía sobre la clase obrera en nuestro país. Desde el Programa de Investigación y Estudio de Política y Sociedad (PROIEPS) de la FCH se están realizando gestiones para su presentación en el marco del Encuentro Regional de Estudios del Trabajo -Pre-Aset 2025, a realizarse los días 25 y 26 de junio del corriente.

Campartir