La Licenciada Carolina Verellén, docente a cargo de las Prácticas Socioeducativas de estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) en el Programa Huella Joven, participó recientemente en el programa “En el Aire” de ABRA, donde destacó el impacto positivo de la iniciativa en la ciudad. La segunda edición del Programa Huella Joven, una iniciativa municipal que incentiva a jóvenes de entre 15 y 24 años a desarrollar micro proyectos contra el cambio climático, cuenta con la activa participación de la carrera de Diagnóstico y Gestión Ambiental de la FCH. “Tandil es un ejemplo a nivel regional de este tipo de iniciativas”, afirmó la Lic. Verellén, resaltando que la ciudad ya cuenta con 25 proyectos juveniles en marcha. Desde la FCH, se formalizó una alianza estratégica con la carrera de Diagnóstico y Gestión Ambiental para la ejecución de prácticas socioeducativas. Estudiantes de la carrera actúan como tutores, brindando asesoramiento y guía a los jóvenes en el desarrollo de sus ideas y proyectos. La Lic. Verellén, Licenciada en Diagnóstico y Gestión Ambiental, Especialista en Gestión Ambiental de Sistemas Agroalimentarios y docente del Departamento en Ciencias Ambientales de la FCH, subrayó el compromiso de la universidad con la formación integral de sus estudiantes y su vinculación con la comunidad, promoviendo acciones concretas para enfrentar el cambio climático.
La Lic. Carolina Verellén en el programa “En el aire” de ABRA
