Movilidad académica de la Dra. Vuksinic en España

En este momento estás viendo Movilidad académica de la Dra. Vuksinic en España
  • Categoría de la entrada:Novedades
  • Tiempo de lectura:2 mins read

La Dra. Natalia Vuksinic, docente investigadora del Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) y el Departamento de Educación de la FCH estuvo realizando una estancia en Madrid, España entre el 03 de marzo y el 30 de mayo del corriente.

El trabajo se llevó a cabo en la Facultad de Educación. Centro de Formación del Profesorado, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), bajo la dirección del Prof. Dr. Antonio Francisco Canales Serrano, en el grupo de investigación “Claves históricas y comparadas de la educación. Género e identidades”.

Allí, la docente participó de numerosas actividades académicas, editoriales y de intercambio científico, realizó trabajo de archivo en la ciudad de Madrid y en otras ciudades de España, y dictó el seminario de investigación denominado “La formación docente en las relaciones Iglesia Católica y Estado: diálogos, intercambios y pilares comparativos entre España y Argentina desde una perspectiva histórica “, en el marco del Proyecto “El giro copernicano en la política de educación y ciencia en el desarrollismo franquista: de la subsidiaridad a la intervención estatal. PID-2020-114249GB-I00”.

Durante la estancia formó parte de grupos de trabajo y seminarios organizados por el grupo “Cultura Cívica y Políticas Educativas”, el grupo de investigación en Sociología de la Educación (GRISE) de la UCM y de actividades de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), así como de algunas que fueron organizadas junto con el Ateneo de Madrid.

Asimismo participó activamente de las actividades del Colegio Mayor Argentino donde se hospedó y de la Fundación Carolina, las cuales coordinó en la ciudad de Valencia.

Esta estancia se enmarcó en una Beca de Movilidad del Profesorado Argentino en España que la docente obtuvo en 2024 y que financió la Fundación Carolina en convenio con el Ministerio de Capital Humano.

Campartir