Desde el Programa de Infancias, Juventudes, Políticas Publicas y Organizaciones Sociales de la FCH, como integrantes del Consejo Local de Niñez de Tandil, compartimos el presente Comunicado elaborado colectivamente en el marco del Proyecto de Ley que propone la baja de la edad de punibilidad. Entendiendo que se trata de una medida regresiva en materia de los derechos de las niñeces y juventudes del país, consagrados en la legislación vigente.
——————————————
El Consejo Local de Niñez de Tandil hace público su rechazo al proyecto de ley que prevé la baja de la edad de punibilidad de niños, niñas y adolescentes, en tanto constituye una medida regresiva que vulnera los principios fundamentales del derecho internacional de los derechos humanos y del enfoque integral de derechos consagrados en nuestra legislación vigente. Esta posición se manifiesta en el marco del análisis del dictamen de mayoría aprobado el 6 de mayo de 2025 en el ámbito de la Honorable Cámara de Diputadas y Diputados de la Nación, en relación al proyecto de Ley de Responsabilidad Penal.
Asimismo, el Consejo Local de Niñez de Tandil adhiere al pronunciamiento de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, que expresó su oposición a este proyecto legislativo por considerar que:
-
Las estadísticas demuestran que los delitos cometidos por adolescentes representan un porcentaje mínimo del total de delitos del país.
-
La baja de edad de punibilidad no resuelve el problema de la inseguridad ni garantiza más justicia, sino que perpetúa lógicas punitivas ineficaces.
-
Se invisibiliza el carácter estructural de las condiciones de exclusión y vulneración de derechos que atraviesan los adolescentes más afectados por estas propuestas.
-
El enfoque represivo contradice los estándares internacionales de derechos humanos y las recomendaciones del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas.
Reafirmamos que las niñas, niños y adolescentes son sujetos de derecho, y que las respuestas del Estado deben centrarse en el fortalecimiento de las políticas públicas de protección, promoción y restitución de derechos, tal como establece la Ley Nacional N° 26.061 y la Ley Provincial N° 13.298. El Consejo hace especial énfasis en la implementación de acciones concretas que garanticen derechos sociales, económicos y culturales fundamentales para todos los niños, niñas y adolescentes que puedan estar atravesando situaciones de vulneración y conflictividad.
Anunciamos que este tipo de iniciativas legislativas implican un retroceso respecto de los compromisos asumidos por nuestro país en tratados internacionales de jerarquía constitucional, como la Convención sobre los Derechos del Niño. Asimismo, se pone en riesgo el paradigma de justicia especializada para adolescentes y se deslegitima la intervención de los sistemas de protección, colocando en el centro la sanción penal antes que la restitución de derechos.
El Consejo Local de Niñez de Tandil considera imprescindible que el debate público recupere el enfoque integral e intersectorial que requiere el abordaje de las juventudes, desde una mirada que reconozca sus trayectorias de vida, el rol de las instituciones, y el impacto de las desigualdades estructurales en sus derechos.
Por ello, instamos a todos los poderes del Estado a rechazar propuestas legislativas regresivas, ya fortalecer las políticas públicas destinadas a la inclusión, el acompañamiento y el cuidado de las infancias y adolescencias.
Asamblea del Consejo Local de Niñez de Tandil