Licenciatura

TRABAJO SOCIAL

Inicio > Grado > Trabajo Social

Plan de Estudio

(C) Introducción al conocimiento en las ciencias sociales
(C) Teoría Social I
(C) Taller de Prácticas Discursivas en Trabajo Social I
(C) Historia Social General Contemporánea
(A) Trabajo Social I
(A) Seminario Permanente sobre procesos de intervención I – Nivel I
 
REFERENCIAS: C (CUATRIMESTRAL), A (ANUAL)
(C) Introducción al conocimiento en las ciencias sociales
(C) Teoría Social I
(C) Taller de Prácticas Discursivas en Trabajo Social I
(C) Historia Social General Contemporánea
(A) Trabajo Social I
(A) Seminario Permanente sobre procesos de intervención I – Nivel I
 
REFERENCIAS: C (CUATRIMESTRAL), A (ANUAL)
(C) Sociología de la Población II
(C) Antropología Social y Cultural
(C) Teoría Social II
(C) Materia optativa
(A) Trabajo Social III
(A) Estado y Políticas Sociales
(A) Investigación Social
(A) Seminario Permanente sobre procesos de intervención I - Nivel III
(C) Seminario optativo
(C) Taller de Prácticas Discursivas en Trabajo Social II
(C) Taller de Tesis Inicial
(A) Trabajo Social IV
(A) Nociones de Derecho
(A) Epistemología de las Ciencias Sociales
(A) Seminario Permanente sobre procesos de Intervención II – Nivel I
(C) Seminario optativo
(C) Procesos Sociopolíticos en América Latina
(A) Trabajo Social V
(A) Seminario Permanente sobre procesos de Intervención II – Nivel II
(A) Taller de Tesis Avanzado
Tesis

La Carrera de Licenciatura en Trabajo Social apunta a la formación de un profesional analítico, crítico y competente en la formulación de estrategias de intervención frente a los problemas sociales actuales. Podrá desempeñar sus funciones individualmente o en equipos integrados por diferentes profesiones, en organizaciones públicas o privadas pertenecientes
a diferentes campos (salud, educación, tercera edad, niñez, discapacidad, entre otros).

INCUMBENCIAS PROFESIONALES DEL LICENCIADO/A
Sobre la base de la Ley que regula el ejercicio profesional se establecen algunas incumbencias que podrían resumirse del siguiente modo:
Promover la participación organizada de personas, grupos y comunidades para mejorar su calidad de vida.
Realizar acciones que favorezcan el desarrollo de prácticas participativas.
Intervenir desarrollando estrategias que tiendan a revertir situaciones de vulneración de derechos sociales Organizar, coordinar, dirigir y supervisar organizaciones y/o servicios de acción o desarrollo social.
Indagar acerca de las causas y manifestaciones de los diferentes problemas sociales.

Me motivó estudiar Trabajo Social el tema de poder trabajar las desigualdades que veía crecer a mi alrededor.  También miraba con esperanza las prácticas, estrategias y lecturas que hacían los T. S que conocía.

ezcurra

    Conocé más