Comunicar y (re)pensar la historia a través de archivos, memorias, productos culturales y narrativas digitales

En este momento estás viendo Comunicar y (re)pensar la historia a través de archivos, memorias, productos culturales y narrativas digitales
  • Categoría de la entrada:Eventos
  • Tiempo de lectura:2 mins read

El próximo lunes 17 de noviembre de 2025, de 14 a 18 horas, se llevará a cabo la presentación del programa de investigación “Comunicar y (re)pensar la historia a través de archivos, memorias, productos culturales y narrativas digitales”, radicado en la Unidad Ejecutora IGEHCS (CONICET–UNICEN). La actividad sera híbrida tendrá lugar en la Sala de Videoconferencia de la Biblioteca Central UNICEN o a través del siguiente link: https://meet.google.com/zqy-tfbe-zfh

El programa, dirigido por la Dra. Yolanda de Paz Trueba y co-dirigido por la Dra. Gisela Sedeillan, propone abordar el estudio de la historia y la memoria desde nuevas perspectivas, explorando las relaciones entre archivos, fuentes alternativas, narrativas analógicas y digitales.

Durante la jornada se presentarán las líneas de trabajo e investigaciones de las y los integrantes del programa, y se desarrollarán dos conferencias a cargo de destacados especialistas:

  • Dr. Carlos Escalante (El Colegio Mexiquense, Toluca): “Lo que permite documentar una biblioteca personal construida en siete décadas de la vida de una lectora”.

  • Dra. Paula Caldo (ISHIR, CONICET, UNR, Rosario): “Sara Kay y las infancias argentinas. De la necesidad de transformar huellas de actores y prácticas subalternas para escribir historias inclusivas”.

Ambas exposiciones abordarán investigaciones en curso centradas en las materialidades, las narrativas analógicas y el análisis de discursos y representaciones sociales, a partir de diversas estrategias metodológicas, fuentes y soportes.

En un segundo momento, se presentarán las distintas líneas de trabajo que convergen en el programa, orientadas a la búsqueda de fuentes alternativas y a la articulación con archivos tradicionales. Finalmente, se abrirá un espacio de intercambio y diálogo con el público asistente.

 

 

 

Compartir