Profesorado Y Licenciatura

GEOGRAFÍA

Inicio > Grado > Geografía

Plan de Estudio

(C) Introducción a la Geografía
(C) Introducción a la Sociología
(C) Cartografía y Teledetección
(C) Informática aplicada
(C) Introducción a la Economía
(C) Introducción a la Filosofía
(C) Técnicas en Geografía I
(C) Estadística Aplicada (L)
(C) Seminario de la Práctica Docente y Enfoque sociohistórico – pedagógico (P)
 
 
REFERENCIAS: C (CUATRIMESTRAL), A (ANUAL) P (materia para el profesorado) (materia para la licenciatura)
(C) Geografía Social
(C) Climatología
(C) Geografía física
(C) Técnicas de Representación Cartográficas (L)
(C) Política Educativa (P)
(C) Geografía Física Argentina
(C) Biogeografía y Ecología
(C) Geografía Económica
(C) Sistemas de Información Geográfica (L)
(C) Psicología evolutiva y del aprendizaje (P)
(C) Geografía de América Latina
(C) Geografía Urbana
(C) Geografía Mundial
(C) Didáctica General (P)
(C) Geografía Rural
(C) Geografía Política
(C) Teoría y Metodología de la Geografía
(C) Geografía socio-económica Argentina
(C) Historia Social Argentina
(C) Seminario de la Geografía I (L)
(C) Seminario de la Geografía II (L)
(C) Pedagogía Escuelas Contemporáneas (P)
(C) Didáctica de la geografía (P)
(C) Geografía Regional Argentina
(C) Estado y ciudadanía
(C) Técnicas en Geografía II
(C) Taller de organización de la práctica docente (P)
(C) Taller y Práctica de la enseñanza de la geografía (P)
(C) Taller de diseño de investigación geográfica (L)
(C) Geografía de la ordenación (L)
Tesis (L)

Existen diversas instancias de inserción laboral vinculadas a la investigación, al trabajo como profesional, y a la extensión y transferencia. Este profesional se forma especialmente en la producción de conocimiento científico tecnológico de la Geografía a través de su participación activa en distintas instancias de actualización de la disciplina como eventos científicos, congresos, encuentros, en publicaciones de revistas científicas, libros y otras formas de difusión.

INCUMBENCIAS PROFESIONALES DEL LICENCIADO/A
Este título posibilita la continuación de los estudios en carreras de postgrado como Maestrías y Doctorados, a escala nacional e internacional. Además, el Licenciado está capacitado para trabajar en organismos públicos y privados, como asesor profesional en equipos interdisciplinarios, consultorías, etc., ya que su formación teórica y metodológica permite la elaboración, diseño y ejecución de estrategias integrales para la resolución de problemáticas geográficas concretas.
 
INCUMBENCIAS PROFESIONALES DEL PROFESOR/A

Este título permite una rápida inserción laboral en los distintos niveles del Sistema Educativo como son el Nivel Secundario y el Superior Universitario y No Universitario. Se adquiere una formación disciplinaria y pedagógica que propicia la participación en equipos de trabajo interdisciplinarios, investigación, diseño, planificación y evaluación de los conocimien tos del ámbito escolar.

El perfil del geógrafo no sólo es la docencia, sino que también la investigación. Es una carrera que ofrece tres títulos y cada uno tiene su particularidad.

sdfsdfdsfdsfdsf

    Conocé más