Maestría

CIENCIAS SOCIALES

Categoría CONEAU: B

Inicio > Posgrado > Maestría en Ciencias Sociales

La Maestría en Ciencias Sociales es una propuesta que pretende formar a los/as maestrandos/as
en la comprensión del Estado, las políticas públicas y las problemáticas vinculadas a las cuestiones
sociales desde una perspectiva integral e interdisciplinaria, con eje en el desarrollo sostenible y la
ampliación de derechos.
Los enfoques teóricos y las metodologías científicas ofrecidas en los cursos de la Maestría,
proporcionan a los/as graduados/as una formación interdisciplinaria de nivel avanzado que les
permite desarrollar actividades de docencia, investigación y/o intervenciones profesionales sobre
problemáticas sociales contemporáneas, especialmente referidas a la región bonaerense. La
carrera brinda un conjunto de conocimientos actualizados de carácter teórico y con posibilidades
de aplicación en los distintos campos profesionales organizados en las menciones ofrecidas:
“Economía políticas de las relaciones internacionales”, “Desarrollo regional”, “Problemas políticos
latinoamericanos” y “Sistemas de gobierno y gestión local”.
El Plan de Estudios posee una carga horaria total de 700 hs, repartidas en un Ciclo Básico de
formación (6 asignaturas de 40 horas cada una, a lo largo de un año) y un Ciclo de Especialización
(6 seminarios de 40 hs cada uno, durante el segundo año), además de un Taller de Tesis de 60
horas, y 160 horas de horas de actividades académicas (participación de congresos, jornadas,
simposios, tareas de investigación, trabajo de campo, etc)

Dispone de medias becas del arancel para graduados/as de la Facultad de Ciencias Humanas de
la UNICEN.
El título de Magister en Cs Sociales fue incorporado al Nomenclador Oficial de la Dirección
General de Cultura y Educación de la PBA, con un puntaje bonificante (4.50 puntos) a los cargos
docentes de todos los niveles de educación.
Facilidad de clases híbridas para cursar a distancia
Articulación con Doctorados de la UNICEN y de otras universidades

 

Objetivos Generales
Formar a los/as maestrandos/as en el análisis de problemáticas sociales desde una perspectiva
integral e interdisciplinaria, con eje en el desarrollo sostenible y la ampliación de derechos.
Objetivos Específicos
 Capacitar en el manejo eficiente de los instrumentos teóricos y metodológicos para realizar
trabajos de investigación de carácter interdisciplinario en el campo de las Ciencias Sociales.
 Proveer conocimientos que aporten al corpus teórico, empírico y metodológico de las Ciencias
Sociales y que permitan una comprensión de cuestiones sociales, políticas, históricas y culturales
contemporáneas.
 Favorecer un pensamiento analítico, riguroso y crítico que promueva la participación activa del
graduado en la transformación de la realidad social.
En consonancia con los objetivos, el graduado podrá analizar y explicar fenómenos sociales, a fin
de desempeñarse como especialista de un campo temático en la investigación académica, en el
sector público, privado o en organizaciones de la sociedad civil. La formación será enfocada tanto
hacia la investigación aplicada como hacia la investigación básica, con el propósito de que el/la
graduado/a actúe como agente de cambio e innovación en los ámbitos de su intervención
profesional.

Los/as egresados/as podrán participar como:
– Docentes/Investigadores en los diferentes niveles e instituciones educativas
– Funcionarios y asesores de Instituciones públicas y privadas
– Responsables de procesos de gestión e implementación de políticas de desarrollo en los estados
nacional, provincial y municipal.
Autoridades de la Carrera
–  Dra. Sandra Colombo (Directora)
–  Dra. Silvia Fernández Soto (Integrante Comité Académico de Maestría)
–  Dra. Mariana Calvento (Integrante Comité Académico de Maestría)
– Dra. Marina Adamini (Integrante Comité Académico de Maestría)
–  Dr. Alejandro Migueltorena (Integrante Comité Académico de Maestría)

Los interesados/as en ingresar a la Maestría en Ciencias Sociales deberán cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Título universitario de Ciencias Humanas y Sociales.
  • Título proveniente de otras disciplinas o campos profesionales justificando el interés en el desarrollo de la Maestría
  • Título de Nivel Superior No Universitario, de carreras de 4 años de duración. El/la postulante deberá acreditar que ha desarrollado actividades laborales y/o académicas en el área o temática del posgrado.

Contacto: sinvest@fch.unicen.edu.ar
Tel: 0249 4385750-4385757

    Conocé más