El próximo viernes 1 y sábado 2 de noviembre en la ciudad de Tandil se realizarán las Jornadas “Alfabetización en red. Saberes y desafíos para enseñar a leer y escribir”.
Este encuentro tiene el propósito de relanzar la Red Argentina de Alfabetización que, junto a la Red Latinoamericana, nuclea a investigadores/as y docentes de los distintos niveles del sistema educativo de diversas provincias e instituciones de nuestro país. Este grupo de personas, pertenecientes a diferentes disciplinas y ámbitos, asume una concepción didáctica que comenzó a elaborarse alrededor de 1980, a
partir de la revolución conceptual producida en el campo de la escritura por las investigaciones psicogenéticas dirigidas por Emilia Ferreiro. Desde esta perspectiva, se estudia sobre la alfabetización tanto de niños/as como de adolescentes, jóvenes y adultos/as ya que se considera que la alfabetización es un derecho insoslayable de todo sujeto.
Por otra parte, las Jornadas tienen la intención de debatir acerca de las políticas actuales en torno a la alfabetización y comunicar los conocimientos producidos en pos de abrir espacios participativos de reflexión sobre las condiciones más propicias para la enseñanza de la lectura y la escritura. Al mismo tiempo, son una oportunidad de encuentro y de celebración, por ello las enmarcamos en los festejos por los 50 años de la UNCPBA (Unicen), los 60 años de la Facultad de Ciencias Humanas y los 35
años de la creación de la Sala Abierta de Lectura, instituciones que han contribuido sistemáticamente a la formación de profesionales en el área.
Más de 800 personas de todo el país se han inscripto a las Jornadas, que se realizarán en diferentes espacios de la ciudad como el Aula Magna, el Salón de los Espejos y el Centro Cultural Universitario de Unicen, la Sala Abierta de Lectura, el Colegio de la Sierra, el Colegio Sagrada Familia, la Biblioteca Rivadavia y el Colegio de Escribanos.
Algunas de las actividades estarán a cargo de referentes en alfabetización como Delia Lerner, Mirta Castedo, Ana María Kaufmann, Diana Grunfeld, María Elena Cuter, Cinthia Kuperman, Adriana Bello y Flora Perelman, entre otras. Además, se realizarán talleres y encuentros a cargo de diferentes grupos de la Red Argentina de Alfabetización como los nucleamientos de Bariloche, Neuquén, Córdoba, Bahía Blanca, La Plata, Ciudad de Buenos Aires, y agrupamientos por temática como es el de “Alfabetización de personas jóvenes y adultas”. El viernes, en el cierre de la primera jornada, se presentará el libro “Hacia la formación de lectores críticos en las aulas: un proyecto didáctico conjunto de docentes e investigadores” Cuadernos del IICE, de las autoras Flora Perelman y Diana Grunfeld, que estarán acompañadas por las maestras que participaron en la investigación: Fernanda Aren, Julieta Bicay y Natalia Sain.
Entre los participantes, se destacan docentes de diferentes niveles del sistema educativo locales y muchos que llegarán a Tandil desde otras ciudades de la provincia de Buenos Aires (Mar del Plata, Daireaux, Bolívar,
La Plata), pero también desde la Patagonia (Bariloche, San Martín de los Andes, Neuquén), desde el norte (Jujuy, Salta, Tucumán), desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires e incluso desde Brasil y Uruguay. La gran
demanda, obligó al grupo organizador a buscar espacios más amplios e incluso a desdoblar algunas de las actividades que se realizarán simultáneamente para garantizar que todos puedan asistir.
El nucleamiento Tandil se encuentra conformado por aproximadamente cien docentes de distintos niveles educativos y cargos. Se reúnen mensualmente para compartir lecturas y reflexionar, motivados por las ganas de seguir capacitándose y de proponer acciones que propicien el derecho a la alfabetización desde una mirada constructivista de la enseñanza. Pueden seguir sus propuestas en su Instagram red de alfabetización Tandil. Para la organización y desarrollo de este evento, se ha contado con el apoyo de personas independientes,
organismos municipales, provinciales y nacionales, y empresas que aportaron también los espacios y recursos necesarios.
Alfabetización en red. Saberes y desafíos para enseñar a leer y escribir
