Licenciatura

DIAGNÓSTICO Y GESTIÓN AMBIENTAL

Inicio > Grado > Diagnóstico y Gestión Ambiental

Plan de Estudio

(A) Introducción a las Ciencias de la Tierra
(A) Cartografía y Teledetección
(A) Introducción a la Problemática Ambiental
(C) Técnicas Cuantitativas I
(C) Química I
(C) Climatología
(C) Técnicas Cuantitativas II
(C) Química II
(C) Fundamentos de Biología
 
REFERENCIAS: C (CUATRIMESTRAL), A (ANUAL)
(A) Ecología, Regulación y Manejo del Ambiente
(C) Introducción a la Sociología
(C) Biogeografía
(C) Geomorfología y Riesgos Naturales
(C) Antropología Social y Cultural
(C) Introducción a la Economía
(C) Estadística
(C) Recursos Hídricos
(A) Marcos Naturales y Problemas Ambientales de la Argentina
(A) Población y Ambiente
(A) Política y Legislación Ambiental
(C) Economía Ambiental
(C) Recursos Biológicos
(C) Gestión Ambiental de Sistemas Urbanos
(C) Gestión Ambiental de Sistemas Rurales
(C) Recursos Edáficos
(C) Contaminación
(A) Ordenación Ambiental del Territorio
(A) Evaluación del Impacto Ambiental
(C) Metodología y Diseño de la Investigación
(C) Técnicas de Saneamiento
(C) Taller de Formulación y Gestión de Proyectos Ambientales
(C) Auditoría Ambiental
(C) Gestión Ambiental de la Empresa
Tesis

El egresado de la Licenciatura en Diagnóstico y Gestión Ambiental estará capacitado para realizar estudios ambientales, diseñar y analizar las acciones que el estado o los particulares tengan que realizar sobre las formas de organización y administración del medio ambiente, a través de una formación interdisciplinaria que le permita adoptar posiciones flexibles y pragmáticas. Los niveles de decisión en los cuales se podrá ubicar van desde el sector privado y organizaciones no gubernamentales, hasta los gobiernos nacionales y organizaciones internacionales, pasando por los gobiernos municipales y provinciales.

INCUMBENCIAS PROFESIONALES DEL LICENCIADO/A
Dirigir, coordinar y/o participar en proyectos de diagnóstico ambiental. Elaborar informes de evaluación de impacto ambiental.
Coordinación y/o participación en equipos interdisciplinarios de formulación y evaluación de proyectos, planes y programas de desarrollo socio-económico y ordenación territorial.
Asesorar en el diseño de políticas de intervención y gestión ambiental. Estudiar y proponer medidas de protección ambiental en las actividades turísticas.

La carrera me permitió trabajar de forma interdisciplinaria con diferentes profesionales e instituciones. Puedo impulsar y trabajar en diferentes proyectos y trabajarlos con la comunidad

palavecino

Mariana Palavecino

Graduada en DyGA

    Conocé más