Exposición de Collages en la FCH

En este momento estás viendo Exposición de Collages en la FCH
  • Categoría de la entrada:Novedades
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

La Facultad de Ciencias Humanas informa a la comunidad universitaria que los collages colaborativos realizados durante la actividad artística del pasado 22 de noviembre se encuentran instalados en el Aula de la Reforma y la Gratuidad de la Enseñanza Universitaria (Aula 4, FCH). La Decana de la Facultad, Mónica Blanco, anunció el emplazamiento del collage colaborativo en conmemoración de los 75 años del Decreto de gratuidad de la enseñanza universitaria y se entregaron diplomas a quienes participaron en su elaboración.

Estos collages son el resultado de una actividad colaborativa guiada por la ilustradora tandilense María Abásolo, en la que estudiantes, Nodocentes, docentes y graduados/as plasmaron sus reflexiones sobre la gratuidad universitaria y su relevancia a lo largo de estos 75 años.

Además de la exposición, los collages fueron reutilizados para crear cuadros que se regalaron a ATUNCPBA por sus 40 años, a la UNICEN por sus 50 años y también se realizaron postales para la comunidad de FCH.

Cabe agregar que el Aula 4 de la Facultad de Ciencias Humanas, denominada “La Reforma Universitaria de 1918: solidaridades y resistencias del primer gran paso de un proceso recurrente e inacabado” fue inaugurada el 14 de junio de 2018.  La misma fue propuesta como una instancia conmemorativa de los 100 años de la Reforma Universitaria y  cuenta con dos paneles que hacen referencia a los inicios de la Reforma en la Universidad de Córdoba, sus repercusiones en el continente y el rol de las mujeres en el mismo. También se incluye un mural realizado por un artista plástico e investigador de nuestra Universidad. La iniciativa se originó por los coordinadores del Proyecto Memoria Institucional “A los hombres libres de Sudamérica”, junto a un grupo de estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación.

Se invita a toda la comunidad universitaria a visitar el Aula 4 y disfrutar de esta obra colectiva, que reafirma los valores fundamentales de una educación pública, gratuita y de calidad.

Campartir