Licenciatura
GEOGRAFÍA
Podrán inscribirse los/as egresados/as de institutos terciarios no universitarios y/o universitarios, de ámbito oficial o privado, que posean título Profesor/a en Geografía o en Ciencias Sociales con orientación en Geografía, cuya duración no sea inferior a cuatro años y se encuentren reconocidos por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación o la dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires
- Teoría de la Geografía
 - Geografía Argentina I
 - Técnicas en Geografía I
 - Geografía Argentina II
 - Técnicas en Geografía II
 - Seminario de Orientación I
 - Globalización y Fragmentación del territorio
 - Metodología de la Investigación Geográfica
 - Seminario de Orientación II
 - Desarrollo Local y Territorio
 - Seminario de Sistemas de información geográfica y aplicaciones en Geografía urbana y regional
 - Seminario de Orientación III
 - Seminario de Tesis
 - Idioma (Lengua Inglesa o Francesa)
 - Tesis
Seminarios de Orientación: - Turismo y Territorio
 - Desarrollo turístico sustentable
 - El turismo como gestor del desarrollo local
 - Teorías del Desarrollo y Sustentabilidad
 - Desarrollo y Planificación regional
 - Desarrollo Rural sustentable
 
DURACIÓN Y FORMA DE CURSADO
Nuestra carrera es 100 % online y asincrónica, permitiéndote organizar tus propios tiempos.
- El cursado se organiza en 5 cuatrimestres (equivalente a 2 años y medio), más la redacción y defensa de la tesis.
 - La presentación de trabajos y evaluaciones se desarrollan íntegramente a distancia a través de nuestro Campus Virtual, así como la interacción con los docentes y otros estudiantes por medio de foros de intercambio y la mensajería interna.
 
ACREDITACIÓN DE MATERIAS
- El régimen es regular: debes aprobar la cursada de cada materia y, posteriormente, su examen final.
 - Una vez aprobada la cursada, tenés 2 años y medio para rendir el examen final.
 - Dispones de 6 turnos de mesas de finales al año: febrero – marzo, abril, julio – agosto y diciembre.
 - El 95 % de mesas de exámenes son mediadas por tecnologías.
 
INSTANCIAS PRESENCIALES EN NUESTRA SEDE
- Examen presencial de una materia del plan.
 - Defensa de la Tesis.
 
– Realizar estudios e investigaciones en el área de la Geografía.
– Efectuar diagnóstico sobre situaciones o problemas, proponiendo alternativas de planificación u ordenamiento territorial.
– Integrar grupos de trabajo interdisciplinarios.
– Aplicar conocimiento y habilidades en temas de Cartografía y Sistemas de Información geográfica
- Duración: 5 cuatrimestres (de cursada) más diseño, elaboración y defensa de Tesis
 - Título: Licenciatura en Geografía
 - Modalidad: Distancia
 - R.M. Nº 2984/15
 - Descarga PDF
 
Resulta una opción educativa de gran calidad. Los docentes son profesionales referentes en sus campos de conocimiento y facilitan la actualización académica de los estudiantes. Por otro lado, tuve que ir a rendir cada examen de manera presencial y verdaderamente fue una experiencia que valoré enormemente, por la calidez de TODO el personal de la facultad, por la amabilidad de los profesores que me han evaluado y por la belleza del paisaje donde está el campus.
Leonor Bolla
Graduada
En lo particular, la licenciatura en Geografía me permitió tener otra visión de mi disciplina, resignificando determinadas corrientes epistemológicas, las cuales había adquirido en el profesorado. En mis prácticas ha repercutido en un replanteamiento de mi postura como geógrafo, con una mirada más crítica en el análisis de los fenómenos socio-espaciales.