El Eje de Historia, Cultura y Patrimonio del Observatorio Social de la Facultad de Ciencias Humanas invita a la comunidad a participar del acto homenaje por el Día del Obrero Canterista, que se realizará este próximo sábado en el Cementerio Municipal de Tandil.
Esta fecha remite al 6 de octubre de 1906, cuando un grupo de canteristas de Cerro Leones y La Movediza fundaron el primer gremio obrero de lucha vinculado a la actividad canteril en el país. En aquel entonces, las condiciones de trabajo y de vida de las comunidades canteriles eran extremadamente precarias: los obreros y sus familias vivían confinados en campamentos, trabajaban a destajo desde el amanecer hasta el anochecer, cobraban en fichas que sólo podían utilizar en el almacén del patrón, y los accidentes laborales eran frecuentes.
A pesar de este contexto adverso, durante la llamada Huelga Grande de 1908, que se extendió por once meses, los trabajadores y sus familias lograron organizarse y, a través de la lucha, conquistar derechos laborales fundamentales. Entre ellos, el pago en moneda nacional, la jornada laboral de 8 horas, el derecho al descanso dominical y la libertad de tránsito. Estas conquistas marcaron un precedente pionero en la historia del movimiento obrero argentino.
Queremos honrar a quienes, con su esfuerzo y organización, sentaron las bases de un movimiento obrero pionero en el país. En particular, recordaremos a Bekika Bucovich, primer mártir de las canteras, asesinado en 1911 durante una protesta. Su historia fue rescatada colectivamente por el Proyecto de Extensión “Historia desde abajo y memoria social”, en el que participaron el sindicato, los vecinos de los Barrios de Piedra, docentes y estudiantes de la carrera de Historia.
La actividad se realiza en articulación con la Asociación Obrera Minera Argentina (Seccional Tandil).
Te esperamos para compartir este momento de memoria, reconocimiento y compromiso con la historia de quienes construyeron Tandil con su trabajo y su lucha