Humanas en la Feria del Libro de Tandil 2025

En este momento estás viendo Humanas en la Feria del Libro de Tandil 2025
  • Categoría de la entrada:Novedades
  • Tiempo de lectura:4 mins read

Entre el 14 y el 17 de agosto se llevó a adelante la 20° Feria del Libro de Tandil en el Centro Cultural Universitario. La misma fue organizada por la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, el Municipio de Tandil y la Cámara Empresaria de Tandil.

Durante las diversas jornadas se realizaron diferentes actividades que contaron con el acompañamiento, apoyo o auspicio de la Facultad de Ciencias Humanas.

El jueves 14 de agosto en la Sala Chica se presentó el Manual de Gestión de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS)” de Tomás Baliña quién fue acompañado durante la presentación por Jorgelina Staneck y Rubén Donalisio, integrante del Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales (CINEA) de nuestra facultad. Este manual ofrece herramientas prácticas y conceptuales para gestionar eficazmente los Centros de Atención Primaria, clave en un sistema de salud más accesible y económico. Aborda, desde un enfoque integral, la organización, el modelo de cuidado y las estructuras.

Ese mismo día pero en la Sala Tunilla, las cátedras de Historia Americana I y II de la carrera de Historia de la FCH junto con su autor, Marcelo Valko, presentaron Crónicas de la Memoria: Signos, Arquetipos y Ancestros”. Este libro contiene crónicas que abordan una constelación de signos, una narrativa que se desliza de lo personal a lo social.

Al día siguiente, el viernes 15, nuevamente en la Sala Tunilla, Nahuel Vassallo, integrante de la FCH, presentó la investigación histórica de su tesis doctoral: Defender la llave del reino. Militarización y misionalización en las fronteras de la Monarquía Española al sur del Atlántico, 1734 – 1756”. Fue acompañado por Andrea Reguera. Esta publicación analiza la política de defensa de la Monarquía Española al sur del Atlántico, en Buenos Aires y el Río de la Plata, en el periodo entre 1734 y 1756.

Posteriormente, en esa misma sala, se llevó adelante la presentación del libro Formar para transformar. Facultad de Ciencias Exactas, 60 años” de la editorial de la UNICEN. Este libro es una publicación conmemorativa a partir de una reconstrucción de la memoria institucional. Fue impulsada por Paola Gallo, Jorgelina Méndez, Rubén Peralta y Natalia Vuksinic y contó, durante la presentación, con el acompañamiento de César Tynik.

A continuación el autor Jorge Tripiana presentó Capitalismo y lucha de clases en Argentina. Un estudio sobre la conciencia obrera en los años noventa”. Esta es una publicación conjunta de Ediciones Imago Mundi, de PIMSA y Programa de Investigación y Estudio sobre Política y Sociedad (PROIEPS) de la FCH. Este libro contiene una investigación histórica sobre la lucha de los trabajadores metalúrgicos en Tandil de los años ´90 y la presentación fue acompañada por Luciano Barandiarán.

Para finalizar la jornada del viernes, la FCH auspició la presentación de “Las fuerzas del cielo” de Juan Luis González quien fue acompañado por Marcos Gonzalez. En este libro el autor explora la dimensión espiritual y mesiánica de Javier Milei, revelando cómo su fe, sus rituales y su conexión con lo sobrenatural influyen en su liderazgo y en las decisiones de gobierno. El libro desentraña por primera vez el misticismo que rodea al presidente, presentándose como un líder que se cree elegido por Dios para transformar la Argentina y combatir el mal.

El sábado 16 de Agosto, en la sala Tunilla , la autora Paula Bistagnino, acompañada de Silvina Fiszer, presentó “Te serviré. Fe, poder y disciplina. El plan del Opus Dei para beneficiarse de una de las mayores fortunas de América del Sur.” Esta investigación revela cómo el Opus Dei se expandió en Sudamérica utilizando la influencia y fortuna de la familia uruguaya Gianoli Gainza, cuyos miembros se integraron profundamente a la organización. El libro desnuda los mecanismos de control, devoción y despojo que marcaron la vida de quienes, prometidos como santos en lo cotidiano, terminaron entregando sus bienes, libertad y voluntad a una de las facciones más opacas de la Iglesia católica.

Una vez más, la FCH estuvo presente en la Feria del Libro, acompañando y difundiendo el trabajo de docentes, investigadores y proyectos.

📸 Fotos gentileza de Miradas del Centro

Compartir