El I Congreso Nacional de Relaciones Internacionales: “¿Multipolarismo o caos?: la incierta reconfiguración del poder mundial”, es una instancia de intercambio entre estudiantes y profesionales allegados/as a las Relaciones Internacionales, que tiene como fin avanzar en la problematización de temáticas relacionadas con la disciplina.
El evento es organizado, por quinto año consecutivo, por Mirada Internacional –organización estudiantil de la carrera de Relaciones Internacionales– y cuenta con el aval de la Facultad de Ciencias Humanas y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).
El Congreso se llevará a cabo los días 2 y 3 de octubre del presente año, entre las 9:00 y las 20:00, en el Centro Cultural Universitario (Hipólito Yrigoyen 662) de la UNICEN, ciudad de Tandil, con exposiciones de especialistas tanto del ámbito académico como de la gestión pública y privada, en los distintos ejes temáticos priorizados:
Geopolítica de la transición: situación y vinculaciones entre las grandes potencias.
Nuevos centros de la política internacional: Asia, África, Medio Oriente y América Latina.
Soberanía Argentina e interés nacional.
Tecnopolítica global: ciencia, innovación y poder en la era digital.
Actores subnacionales y agendas globales.
Resquebrajamiento de los regímenes internacionales: derecho internacional, derecho ambiental y refugiados.
Generar pensamiento actual, crítico y por sobre todo, nacional –frente a los crecientes desafíos que impone el sistema internacional– sigue siendo uno de los principales objetivos de este evento. Es por esto que se propone como un espacio crucial para el debate y el análisis de los desafíos y oportunidades que presenta el sistema internacional actual.
Particularmente, en un momento donde la política exterior argentina, bajo la administración del presidente Javier Milei, se ha inclinado hacia un alineamiento automático con la potencia en declive de Estados Unidos, consideramos fundamental examinar las implicancias de estas decisiones tomadas por la Casa Rosada en materia de soberanía y desarrollo.
Todo lo mencionado será abordado desde una perspectiva multidisciplinar y con una amplia gama de temáticas.
Se espera contar con la participación de más de 350 estudiantes y profesionales de las Relaciones Internacionales de más de 10 universidades del país, así como también de otras carreras de la UNICEN y vecinos de la ciudad, poniendo en valor la relevancia que tiene la ciudad de Tandil como centro para la discusión y la construcción de conocimiento en torno al lugar que ocupa actualmente –y que puede ocupar a futuro– Argentina.
El Congreso es gratuito y se convoca a toda la comunidad a participar, buscando democratizar el conocimiento y no solamente formar futuros profesionales, sino acercar las discusiones que se dan en el ámbito académico a otros actores de la ciudad.
A su vez, teniendo en cuenta que este 2 de octubre se discutirá la ley de financiamiento universitario en el Senado, el Congreso se enmarcará en la actual lucha por la defensa de la educación pública y la investigación científica. Como futuros profesionales de nuestra disciplina, comprendemos que un país que no incentiva ni invierte en investigación y educación está condenado al estancamiento en materia de desarrollo económico, innovación tecnológica y desarrollo integral para un mayor bienestar de la población, teniendo como consecuencia una falta de margen de acción en términos geopolíticos y estratégicos.
Formulario para inscripción disponible aquí:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdQiFAiOqbMsdZop27DGDmPrUssVfvAcjBQpnd211P2qd4y5A/viewform?usp=dialog