III Encuentro Internacional de Educación en la FCH

En este momento estás viendo III Encuentro Internacional de Educación en la FCH
  • Categoría de la entrada:Novedades
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Se llevó a cabo los días 27, 28 y 29 de noviembre de este año en el Campus Universitario de UNICEN el III Encuentro Internacional de Educación cuyo lema fue “La democratización desafiada: avances y retrocesos en la educación pública a 40 años de la recuperación democrática”.

Organizado por la Revista Espacios en Blanco del Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES) de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN, el evento se enmarca en una serie de conmemoraciones significativas: los 30 años de trayectoria de la revista, los 40 años de la recuperación democrática, los 60 años de la Facultad de Ciencias Humanas y los 50 años de la universidad.

El encuentro tuvo como objetivo reflexionar sobre los avances y desafíos de la democratización en el ámbito educativo, un tema que se presenta con urgencia en el contexto político, económico y social actual.

El Acto de apertura estuvo a cargo del Rector de la Universidad, Dr. Marcelo Aba, la Decana de la FCH, Dra. Mónica Blanco, la Directora del Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES), Dra. Jorgelina Méndez y la Directora de la Revista Espacios en Blanco, Dra. Renata Giovine.

Se desarrolló de manera híbrida, es decir que quienes se inscribieron pudieron participar tanto de manera presencial como de manera virtual a través de videollamadas para las y los expositores de trabajos; asimismo los paneles fueron transmitidos a través del canal de YouTube de la Facultad de Ciencias Humanas, quedando así disponibles para su libre acceso.

Se desarrollaron:

Presentaciones de ponencias en torno a 7 ejes temáticos propuestos, 3 paneles a cargo de especialistas e investigadores del campo educativo sobre:

El papel de los intelectuales en las reformas educativas

Políticas de enseñanza, investigación y extensión

Tecnologías digitales, prácticas educativas y democratización

  • 1 Mesa de diálogo sobre el papel de los sindicatos docentes en los 40 años de democracia con la participación virtual de la Dra. Adriana Puiggrós.
  • 8 Simposios llevados adelante por investigadoras/es pertenecientes a distintas organizaciones y redes del ámbito educativo nacional latinoamericano e internacional.
  • 4 talleres vivenciales relacionados con temáticas que atraviesan a lo educativo en distintos niveles como fueron la problemática de género, literatura infantil censurada, la iniciación en la investigación y las modificaciones de planes de estudio.

Se contó con más de 150 asistentes y alrededor de 300 expositoras/es provenientes de distintos puntos del país y del exterior como Brasil, Uruguay, Colombia, Bolivia y España, entre otros, y con estudiantes de Universidades Nacionales e Institutos de Formación Docente e integrantes del NEES.

De esta manera, la ciudad fue epicentro del debate educativo, dejando nuevas huellas para seguir construyendo una educación pública, de calidad e inclusiva.

El programa completo desarrollado puede descargarse en el siguiente link: https://tinyurl.com/EncuentroEspacios

Campartir