IV JORNADAS DE EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (JEMECS)
“LA CENTRALIDAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL ANÁLISIS Y TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL: (IN)CERTIDUMBRES, ENCRUCIJADAS Y TENSIONES”
Organiza: Departamento Epistemológico-Metodológico/Facultad de Ciencias Humanas/UNICEN – RedMeT (Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales) Tandil, Buenos Aires 24 y 25 de octubre de 2024
Presentación
Esta nueva edición de las Jornadas de Epistemología y Metodología de las ciencias Sociales, iniciadas en 2017, tiene como principal objetivo profundizar el debate, desde una perspectiva crítica, interdisciplinar y plural, acerca del papel central que reviste, especialmente en la coyuntura actual, la producción de conocimiento en el campo de lo social. La dramática situación que atraviesa el país nos exige revisitar, no sólo los posicionamientos epistemológicos y metodológicos que fundamentan nuestras prácticas, sino también tomar posición frente a los procesos culturales, sociales y políticos que las enmarcan y que se constituyen en objetos de estudio de las disciplinas socio-humanísticas. En este sentido, una vez más, es vital propiciar espacios de discusión e intercambio entre colegas, docentes, investigadores, graduades, estudiantes y otres actores de la comunidad, con la posibilidad de enmarcar los debates en los siguientes ejes:
1. Discusiones contemporáneas en el campo de las Epistemologías de las Ciencias
Sociales.
2. Retos de la pluridisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en
el estudio de los fenómenos sociales.
3. Formación en prácticas de investigación: desafíos de su enseñanza.
4. Reflexiones y experiencias en torno a estrategias metodológicas específicas.
5. Políticas científico – tecnológicas en el contexto actual.
6. Posicionamientos ético políticos en la investigación social.
INVITADXS CONFIRMADXS: Rosana Guber, Adriana Cuenca, Patricia Schettini y Julio Sarmiento
FECHAS RELEVANTES
Fecha límite para la recepción de resúmenes ampliados: lunes 2 de septiembre de 2024.
● Cada autor/a podrá realizar hasta un máximo de dos presentaciones, debiendo ser la
segunda en carácter de coautor/a.
● Cada trabajo podrá tener un máximo de cinco autoras/es.
REQUISITOS DE PRESENTACIÓN DE RESÚMENES AMPLIADOS
Extensión: entre 750 y 1000 palabras.
Contenidos:
● Título (deberá ser el mismo de la ponencia).
● Autoras/es (nombre y apellido; correo electrónico y pertenencia institucional).
● Eje seleccionado (la comisión organizadora podrá cambiar la ubicación de los
trabajos en los diferentes ejes, según lo crea pertinente).
● El resumen debe dar cuenta, con precisión y claridad, de las discusiones
epistemológicas o metodológicas que se aborden en la ponencia
● Palabras clave: entre tres y cinco.
Formato: Word para Windows (.doc o .docx); letra Times New Roman, tamaño 12;
interlineado 1,5; título en mayúsculas, alineación justificada.
– Las notas se incluirán en los pies de página.
– Tanto para las citas como para las referencias bibliográficas se seguirán las normas de
la última versión APA.
El nombre del archivo será el/los apellido/s de los dos primeros autores autores. (Ej.:
Pérez.doc; Pérez.González.doc)
ENVÍO
Los resúmenes ampliados deben ser enviados por correo electrónico: jemecs.dem@fch.unicen.edu.ar
CONTACTO
WEB: https://demhumanas.wordpress.com/
Correo: jemecs.dem@fch.unicen.edu.ar
Instagram: @jornadasepistemologia
LA ACTIVIDAD NO ES ARANCELADA