Las III Jornadas “De los márgenes al centro: procesos de investigación, docencia y extensión en género y sexualidad(es)” es un espacio académico, político y comunitario organizado por el Área de Políticas de Género de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), con el objetivo de visibilizar, debatir y articular saberes feministas desde la intersección entre la investigación, la docencia, la extensión y los movimientos sociales. En su edición 2025, el encuentro se propuso fortalecer redes regionales e internacionales en torno a las luchas por la equidad de género, la diversidad sexual y los derechos humanos.
Los días 11 y 12 de septiembre de 2025, la ciudad de Azul fue sede de estas jornadas, que reunieron más de 60 ponencias y experiencias provenientes de distintas regiones. El evento convocó a investigadores/as, docentes, estudiantes, organizaciones sociales y activistas, generando un diálogo crítico y propositivo en torno a temáticas como la violencia de género, la salud sexual y reproductiva, la educación, la memoria feminista y las epistemologías situadas.
La Facultad de Ciencias Humanas (FCH) tuvo una destacada participación en este espacio, con múltiples contribuciones que reflejan la diversidad de enfoques y actores que integran su comunidad académica.
Trabajos presentados por el Programa de Género de la FCH:
- “Transferencias que transforman”: Los Talleres de Transferencia de Género como experiencia pedagógica en Educación Sexual Integral – Diana Lan, Luciana Arbeo y Melisa Zubillaga
- “Los femicidios en mapas: Argentina 2014-2024” – Diana Lan
Otros trabajos y producciones presentados por docentes, investigadores/as y estudiantes de la FCH:
- Aportes para la investigación participativa con organizaciones travestis y trans de Argentina – María Alejandra Dellacasa, Cecilia Rustoyburu y Alejandra Roca
- Mapeo cuerpo-territorio: reconociendo cicatrices individuales y colectivas en torno al acceso a salud sexual y reproductiva de mujeres indígenas en la Provincia de Buenos Aires – Inés Rosso y Mirta Fabiana Millán
- Afectos y epistemología feminista desde un diálogo interdisciplinar – Jesús Sequeira y Luna Sofía Dobal
- Corto documental “Mujeres Irreverentes. El Congreso de 1910 en Buenos Aires” – Directora: Andrea Oliva – Lic. Cecilia Pérez – Mg. María Sol Romero
- Serie documental “En las camas, en las plazas y en las casas. Una historia de luchas.” – Grupo CiSoC- Abra – UNICEN – Dra. Gisela Giamberardino, Lic. Luciana Ruiz, Lic. María Julieta Díaz y María Salceda
Este tipo de espacios académicos y de intercambio son fundamentales para fortalecer el diálogo entre la academia y la sociedad civil, promoviendo la defensa de los derechos de mujeres y disidencias sexuales en un contexto de desafíos y resistencias.