Melina Fernández “Bajar la Imputabilidad No Resolverá la Inseguridad”

En este momento estás viendo Melina Fernández “Bajar la Imputabilidad No Resolverá la Inseguridad”
  • Categoría de la entrada:Novedades
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
El pasado 7 de mayo en Radio La Compañía, Melina Fernández, Licenciada en trabajo social e integrante del Programa de Infancia, Juventudes, Políticas Públicas y Organizaciones Sociales de la Facultad de Ciencias Humanas, fue invitada para hablar sobre la preocupación de bajar la edad de imputabilidad en Argentina. El debate, cobra fuerza con un proyecto que avanza en la Cámara de Diputados y ya cuenta con dictamen.
Desde espacios como el Consejo Local de Niñes de Tandil y la red provincial, se trabaja activamente en posicionamientos públicos.
Fernández desmiente la idea de un aumento del delito juvenil, presentando datos concretos: solo un 0,4% de los delitos son cometidos por adolescentes en Argentina, y el número total de delitos ha disminuido en los últimos años. Esto lleva a cuestionar si bajar la edad de imputabilidad realmente abordaría el tema de la inseguridad.
Según la especialista, bajar la edad de imputabilidad no es una solución y, si se implementa, sería una medida “que queda para siempre”. Critica que el debate se enfoque desde una “perspectiva de la seguridad adulta”, priorizando la penalidad y la punición. Melina Fernández subraya que, por el contrario, las políticas dirigidas a niñez y adolescencia han sufrido “recortes terribles” y han sido “desguazadas” a nivel estatal y presupuestario.
Insiste en que el foco debe estar en la inversión en políticas públicas, la educación y el fortalecimiento de las protecciones para niños y adolescentes. Destaca que quienes llegan al sistema penal juvenil a menudo han vivido “historias colmadas de vulneraciones de derechos”.
Asimismo, se menciona el rol de algunos medios que toman situaciones particulares y dolorosas para justificar políticas generales. Fernández también señala factores subyacentes como el retiro del Estado de políticas juveniles, la desfinanciación de organismos, la desigualdad “atroz” y el alarmante dato de que un 60% de los niños y niñas en Argentina viven en situación de pobreza, una cifra en aumento desde 2023.
El llamado desde las organizaciones y especialistas como Melina Fernández es a fortalecer el acceso a los derechos y poner el foco en la inversión social, esperando que estos datos sean considerados en la Cámara de Diputados para evitar un retroceso en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA
Campartir