En el marco del 8M, el Programa de Género de la Secretaría de Extensión y Transferencia de la FCH impulsó una amplia agenda en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Durante la semana anterior se realizaron actividades para la reivindicación de los derechos de las mujeres y disidencias en reconocimiento de los esfuerzos de todos los días para lograr un mundo más igualitario para todas/todes, para culminar con el IX Paro Internacional Feminista del 8 de marzo del presente año.
Una vez más, este 8M las mujeres de la FCH y de la UNICEN marcharon juntes exigiendo igualdad y justicia. Gracias a la lucha colectiva se conquistaron derechos como el voto, la educación y la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Pero aún falta: en Argentina, las mujeres ganan en promedio un 27% menos que los varones y dedican el doble de tiempo al trabajo no remunerado. Además, el 66% de las tareas de cuidado recaen sobre las mujeres, solo el 24% de los cargos de dirección en el sector privado están ocupados por mujeres y siguen siendo el 70% de las víctimas de violencia de género. Algunos de estos datos fueron difundidos en un video elaborado por la facultad y difundido a través de sus redes sociales. En dichas redes también se compartieron distintas consignas respondiendo al “Por qué paramos”, al tiempo que se hicieron intervenciones en las puertas de las oficinas de la facultad y una muestra en el hall central mostrando las frases y datos que circularon por las redes.
Por su parte, el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGECHS/CONICET/UNICEN) conmemoró la fecha con la difusión a través de las redes sociales de datos históricos sobre el origen del 8M y las primeras luchas de los movimientos feministas, recuperando nuevas investigaciones que visibilizan distintos aspectos del proceso de constitución del día internacional de la mujer trabajadora.
Con estas participaciones, la FCH sostiene año tras año un fuerte compromiso institucional con políticas públicas que apuntan a la construcción y consolidación de los derechos humanos, en general, y de las mujeres y disidencias, en particular.