El Atlas histórico y geográfico de la Argentina, que es impulsado por el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS – CONICET), presentó un nuevo tomo dedicado a la industria. En la publicación se entiende a la industria como la actividad que transforma materias primas y componentes en nuevos productos que son empleados tanto por la propia industria como para otras actividades y el consumo final.
En este nuevo tomo se explora el desarrollo industrial de Argentina que se inscribe sobre la base de una periodización con enfoque geográfico (en seis etapas), definida por el proceso de expansión territorial del capitalismo, por las acciones de los distintos actores sociales articulados a ese sistema y por las políticas públicas que afectaron, directa o indirectamente, positiva o negativamente, al proceso de industrialización. Es decir, sin dejar de reconocer sus especificidades, los procesos locales propios de los lugares se dan en forma conjunta con las escalas global, nacional y regional.
Podés acceder a esta publicación en: https://www.fch.unicen.edu.ar/atlashyg/atlas-industria.pdf