FACULTAD

PROGRAMAS INSTITUCIONALES

Inicio > Facultad > Cátedra Libre de Género, sexualidades y violencia

La Cátedra Libre es una propuesta académica anclada en la Facultad de Ciencias Humanas que posibilita la reflexión, y el debate sobre temas de relevancia social que no integran el currículo de una carrera en particular y que facilitan la participación de la comunidad universitaria y de la sociedad en general. De modo de fomentar modalidades libres en la implementación de los contenidos del programa académico.

Originada en 2017, se constituye como espacio permanente de formación, que propicia la reflexión y el debate sobre temas de relevancia social que son transversales a la sociedad y a las disciplinas que integran las carreras de la FCH.

La ausencia de la problemática de género en el currículo del plan de estudios –por no mencionar el tipo de prácticas del currículum oculto- de nuestras carreras debe ser concientizada, debatida y reconocida para comenzar ese trayecto que implique comprometernos auténticamente con esta realidad. Solo desde ese lugar podremos asumir la lucha por la igualdad de género, por la erradicación de la cultura patriarcal y la violencia androcéntrica.

Coordinadora: Dra. Diana Lan (CIG-IGEHCS-UNICEN-CONICET)

Objetivos

  • Promover el conocimiento con perspectiva de género de la configuración del modelo de sociedad patriarcal a largo del tiempo y espacio desde un enfoque transdisciplinar.
  • Generar acciones que fomenten la revisión de los planes de estudio ante la evidente ausencia de las cuestiones de género en los trayectos formativos de nuestras carreras.
  • Proponer una horizontalidad e inclusión de todxs lxs actores de la comunidad a modo de superar la comodidad a nivel discursivo que muestra aristas muy contradictorias cuando las contrastamos con las prácticas de las relaciones interpersonales en el cotidiano de la vida universitaria.
 

Destinatarixs

La Cátedra libre está destinada a todxs aquellos que pertenezcan de manera institucional a la FCH y a la universidad en su conjunto (docentes, investigadores, estudiantes, graduadxs, becarixs y no docentes) y es abierta a la comunidad en general.

Resolución de aprobación de la Cátedra Libre

Seminario curricular

El seminario curricular sobre Género, Sexualidades y Violencia es una propuesta académica que posibilita la reflexión, y el debate sobre temas de relevancia social que no integran el currículo de una carrera en particular.

Este Seminario se dicta en el marco de la Cátedra Libre y tiene por objetivo visibilizar el problema acuciante que atravesamos en la actualidad, en un momento histórico, donde debemos formarnos para dar respuesta a las injusticias de la sociedad patriarcal, y a su vez porque entendemos que desde las Ciencias Sociales tenemos la obligación de trabajar en pos de la igualdad y la equidad, para pensar en otro mundo posible.

La ausencia de la problemática de género en los planes de estudio –por no mencionar el tipo de prácticas del currículum oculto- de nuestras carreras debe ser concientizada, debatida y reconocida para comenzar ese trayecto que implique comprometernos auténticamente con esta realidad.

El 16 de abril dio inicio el ciclo 2020 de la Cátedra Libre en su 4º edición. En el marco de las restricciones impuestas por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, la cursada se desarrolló a través del Campus Virtual de la FCH. Más de 100 inscriptes se dieron cita para transitar desde la virtualidad una nueva etapa de esta formación en materia de género. El encuentro de apertura estuvo a cargo de la decana de la FCH, Prof. Alicia Spinello y de la Secretaria de Extensión y Transferencia de la FCH, Dra. Mónica Blanco. Se sumaron a esta apertura colegas de otras universidades nacionales y extranjeras como la Dra. Carmem Lucia Costa (UFCAT-Brasil); la Dra. Joseli Maria Silva (UEPG-Brasil); la Dra. Angélica Lucía Damián Bernal (UNAM-Méjico); la Esp. Leticia García (UNLPam-Argentina) y la Lic. Mónica Colombara (ISFD 41-Fundación Propuesta-Argentina). Los encuentros virtuales sincrónicos de la Cátedra fueron los siguientes:
  • 16 de Abril: Conceptos básicos, a cargo de la Dra Diana Lan.
  • 30 de abril: “Género y territorio” a cargo del Dr. Heder Rocha.
  • 14 de mayo: “Mujeres, luchas, conquistas y pendientes. Un recorrido con perspectiva histórica” a cargo de las Dras. Lucía Lionetti y Yolanda de Paz Trueba, la Mg. María Soledad González, la Lic. Julia Olazábal y las estudiantes Lucía Belén Canelli Safenreider y Melody Lucha.
  • 28 de mayo: “La lucha es verde, la utopía es violeta!” a cargo de la Dra. Gisela Giamberardino, la Med. Psiq. Guillermina Berkunsky Idiart, la Abog. Rubi Fagioli, la Lic. Psic. Luz Nusch, y la alumna Dolores Perez Elichiribehety.
  • 11 de junio: “Miradas políticas sobre género desde el sur: debate desde una perspectiva decolonial” a cargo de la Dra. Elizabeth López Bidone y la alumna Ailén Carbajo.
  • 25 de junio: “Analizando la economía con gafas violetas” a cargo de la Lic. Josefina Marcelo.
La responsable del trabajo de Tutorxs, en la coordinación de los Trabajos de producción que integran el Recursero de Género Virtual, estuvo a cargo de la Lic. María Elena Bustos. Tutores/as: Camila Lorusso, Luciana Zotta, Valeria Salas, Lautaro Lanusse, María Belén Figueroa Martín. Gian Franco Aristegui, Verónica Lecuona, Florencia Esteche Sotelo, Milagros Brittes, Victoria Buzzo, Laura Villalba. La acreditación del Seminario 2020 se llevó a cabo a partir de la implementación de un nuevo recurso: los Recurseros de Género Virtual (RGV).

En 2019 se realizó la 3º edición de la Cátedra Libre sobre Género, Sexualidades y Violencia. La jornada de apertura se concretó el día 23 de abril en Aula Magna de la UNICEN. En el encuentro se retomó la discusión sobre el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo y se abordaron los alcances del Protocolo de Actuación frente a situaciones de violencia de género y discriminación por cuestiones de género de la UNICEN.

Los encuentros subsiguientes fueron:

  • 30 de abril: “Vínculos y amor romántico” a cargo de las Dras. Lucía Lionetti, Yolanda de Paz Trueba y Soledad González y la Prof. Luna Dobal, quien además junto a la estudiante Florencia Esteche Sotelo presentaron el Taller de Transferencia de Género (TTG) realizado en 2018.
  • 7 de mayo: “Educación Sexual Integral” a cargo de las Profs. Magdalena Moreno y Yanina López. Presentaron el TTG las docentes Milagros Brites y Victoria Buzzo.
  • 14 de mayo: “Ecofeminismo y la lucha de los movimientos indígenas en la defensa de sus territorios” a cargo de la Dra. Mónica Blanco, la Mag. Inés Rosso y Mirta Millán (Comunidad Mapuche Urbana Pillán Manké). 
  • 21 de mayo: “Disidencias sexuales y políticas de salud: Derechos sexuales reproductivos y no-reproductivos” a cargo de la Lic. Virginia Arhex y el Lic. Matías Álvarez. Presentaron el TTG las estudiantes Camila Lorusso, Sol Orellana y Melisa Zubillaga.
  • 28 de mayo: El eje de encuentro de cierre fue la Interrupción Legal de Embarazo y las consejerías de salud que funcionan en nuestra ciudad. La conferencista invitada fue la la Dra. Gabriela Weber, médica generalista integrante del equipo de consejería del Hospital Municipal Ramón Santamarina. Presentaron el TTG las estudiantes.

En la coordinación de los Talleres de Transferencia de Género, como en el años anterior acompañó la coordinadora del Programa de Prácticas Socio-Comunitarias de la FCH, Lic. María Elena Bustos.

En 2018 se celebró la 2º edición de la Cátedra Libre “Género, Sexualidades y Violencia”. La apertura tuvo lugar el 10 de mayo en el Aula Magna y el panel de oradoras estuvo conformado por la Coordinadora de la Cátedra Dra. Diana Lan, la Secretaria de Extensión de la FCH Dra. Mónica Blanco y la Decana de la FCH Prof. Alicia Spinello.

La Dra. Gisela Giamberardino abordó el Protocolo de actuación frente a situaciones de violencia de género y discriminación por cuestiones de género y la creación del Programa de abordaje integral contra la violencia y la discriminación por razones de género. La Lic. Ana Chiodi, integrante del Observatorio Social de la FCH presentó un informe preliminar de los registros de las asambleas del 8M celebradas en distintas plazas Tandil. Asimismo, alumnxs que cursaron la Cátedra en 2017 presentaron la labor realizada durante el Taller de Transferencia de Género.

Los encuentros realizados en 2018 luego del acto de apertura fueron:

  • 17 de mayo: “Voces ciudadanas. Género y redes geográficas (in)visibles” a cargo de la Dra. Paula Rivera (Fundación María de los Ángeles) y la Psic. S. Gladys Madeddu (Fundación El Palomar).
  • 7 de junio: “Aborto como problema de salud pública” a cargo de la Dra. Zulema Palma, la Abog. Daniela Fagioli y la Dra. Gisela Giamberardino.
  • 21 de junio: “Mujeres y Trabajo” a cargo de las Dras. Lucía Lionetti, María Elba Argeri y Elizabeth Lopez Bidone.
  • 13 de septiembre: Conferencia “Géneros y violencia: Entre la potencia de los enunciados y la precariedad de las políticas” dictada por la Dra. Dora Barrancos. (Fotografías gentileza de Tefa Schegtel – Miradas del Centro). 
  • 20 de septiembre: “Educación Sexual Integral” a cargo de la Dra. Sandra Gómez, Lic. Érica Lanzini, Prof. Graciela Carpinacci, junto a lxs becarixs Magdalena Moreno y Matías Álvarez, y la Prof. Luciana Arbeo.
  • 4 de octubre: Obra de Teatro “Mordisco” (escrita y dirigida por María Elena Nemi, y protagonizado por Érica Lanzini).

En la coordinación de los Talleres de Transferencia de Género acompañó la coordinadora del Programa de Prácticas Socio-Comunitarias de la FCH, Lic. María Elena Bustos.

En 2017 se constituyó la Cátedra Libre “Género, Sexualidades y Violencia” y se desarrolló la primera edición de la misma, en su doble carácter de cátedra libre abierta a la comunidad y seminario curricular para lxs estudiantes de la FCH. 

La apertura de ciclo se realizó el día 18 de agosto en el Aula Magna de la UNICEN y estuvieron  cargo de la presentación la Prof. Alicia Spinello Decana de la FCH; la Prof. Mabel Pacheco Secretaria Académica de la UNICEN; la Prof. Laura Giosa, Decana de la Facultad de Derecho; y la Dra. Diana Lan, directora del Centro de Investigaciones Geográficas (IGEHCS – FCH UNICEN – CONICET) y coordinadora de la Cátedra. 

Los encuentros realizados en 2017 luego de la apertura fueron:

  • 25 de agosto: “Género y territorio”, a cargo de la Dra. Diana Lan, el Mg. Heder Rocha y la Prof. Sonia Vera.
  • 22 de septiembre: “El Género en la Historia” a cargo de las Dras. Lucía Lionetti, Olga Echeverría, Yolanda de Paz Trueba y Soledad González, lxs Prof. Luna Dobal y Juan Martín Duana y los responsables de la Fototeca Digital de Ciencias Humanas Prof. Florencia Ramón y Luciano Di Salvo.
  • 29 de septiembre: “Género y Educación” a cargo de la Dra. Sandra Gómez, Lic. Érica Lanzini, Prof. Graciela Carpinacci, junto a lxs becarixs Magdalena Moreno y Matías Álvarez, y la Prof. Luciana Arbeo. 
  • 20 de octubre: Obra de Teatro “Sin TAPujos” (autoría y dirección de Yanina López, Eugenia Carro y Angeles Carro). 
  • 27 de octubre:  “Género y Política” a cargo de la Mg. Elizabeth López Bidone y la Lic. Erica Lanzini.
  • 3 de noviembre: “Género y Economía: Mujeres, Violencia y Mercado” a cargo de la Dra. María Elba Argeri. 
  • 17 de noviembre: Disertación sobre el “Protocolo de Actuación frente a situaciones de violencia de género y discriminación por cuestiones de género de la UNICEN” a cargo de María Nazabal (Área de DDHH de la UNICEN) y Sandra Pantusa (Departamento de Trabajo Social – Secretaría de Bienestar Estudiantil UNICEN) y entrega de reconocimientos a las protagonistas del ciclo “Mujeres”. 

En cada encuentro se proyectó uno de los cortos que integra la serie “Mujeres”, creada por la Productora de Contenidos Audiovisuales UNICEN que relata las experiencias de vida de Marisa Núñez; Marta Testa; María Laborde; María del Carmen; Pilar Versalles; Stella Maris Cena (Cacha); Mirta Piqueras; María López; María de los Ángeles Etcheverry (Lourdes); María de Los Ángeles Aznar (Vivi). A cada una de ellas se les entregó un reconocimiento el 17 de noviembre al finalizar el ciclo 2017 de la cátedra, reconociendo en sus trayectorias biográficas aquellos elementos que atraviesan a las problemáticas de género en sus distintas aristas.

Bibliografía de consulta

FACIO, A. (2012). Diccionario de la Transgresión Feminista Volumen 2. Costa Rica: Justas Associates.

MARCELO, J. (2019). Economía feminista una mirada necesaria de la economía y la sociedad. Entrelineas Nº 54.

BELAUSTEGUIGOITIA, M. y MINGO, A. (eds.) (1999) Géneros prófugos. Feminismo y educación. México. Paidós y Universidad N. A. de México.

BENERIA, L. (1990). “La Internacionalización de la Economía y el Trabajo de las Mujeres”. Conferencia expuesta en la Sociedad Catalana de Geografía y la Sociedad

BUTLER, Judith (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo” (1993) Barcelona, Ed. Paidós. Trad Alcira Bixio.

(2007) El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad (1990). Barcelona, Ed.Paidós, trad. Ma. Antonia Muñoz

BUTLER, Judith; LACLAU, Ernesto; ZIZEK, Slavoj (2011) [2000 en inglés] Contingencia, Hegemonía y Universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda. Bs.As., FCE 2da. Ed.

Ediciones La Social. (2017). No Nacemos Machos. Cinco ensayos para repensar el ser hombre en el patriarcado. Ciudad de México, México. Disponible en https://edicioneslasocial.wordpress.com/

CALVEIRO, Pilar (1998) Poder y Desaparición. Los campos de concentración en Argentina Bs.As., Ed. Colihue.

CANTON MAYO, I. (2007) El espacio educativo y las referencias al género. En Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21 (2/3) p. 115-13

CONNELL, R. W. (2001) Educando a los muchachos: nuevas investigaciones sobre masculinidad y estrategias de género para las escuelas. En Nómadas (Col), núm. 14, abril, Universidad Central. Bogotá, Colombia. p. 156-171

D’ANTONIO, Débora (2003) Mujeres, complicidad y Estado terrorista, Estudios críticos sobre Historia Reciente. Los años 60 y 70 en Argentina Parte IV, Bs.As., C Cultural de la Cooperación, Cuaderno de Trabajo 33

DUSSEL, Enrique (1973). Para una ética de la liberación latinoamericana Siglo XXI, Bs.As., Vols.I-II, 1973; vol.III, Edicol, México, 1977; vols. IV-V, USTA Bogotá, 1979-1980

FISCHER PFEIFFER, A. (ed.) (2004) Rosi Braidotti. Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Barcelona, Gedisa.

GARCÍA RAMÓN, María Dolors et all. (2014) Espacios público, género y diversidad. Geografías para unas ciudades inclusivas. Barcelona, España: Icaria.

MORGADE, G. (Comp.) (2011) Toda educación es sexual: hacia una educación sexuada justa / 1a ed. Buenos Aires. La Crujía.

RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, C. (2015) Códigos de género en la cultura escolar. Revista Iberoamericana de Educación. Edita OEI. Disponible en: http://rieoei.org/rie_contenedor.php?numero=rie68&titulo=RIE%252068

SABATE MARTINEZ, Ana; RODRIGUEZ MOYA, Juana M. y DIAZ MUÑOZ, M. Angeles. (1995). “Mujeres, Espacio y Sociedad. Hacia una Geografía Del Genero.” Editorial Síntesis. Madrid. p. 347.

VARELA, B. (2016) Geografía de género y discursos del cuerpo en los microespacios escolares: entre la vigilancia y la displicencia. Revista La Aljaba. Nro. 20. Revista de Estudios de la Mujer, editada por las Universidades de La Pampa, Luján y Comahue.

Leer más

Conferencias

Articulada por la Cátedra Libre en el marco de las V Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina “Geografías del presente para construir el mañana” celebradas en Tandil en 2018. Expositoras: Dra Paula Rivera (Fundación María de los Ángeles.) “Marita Verón: del delito de trata de personas, a los métodos de captación y antecedentes Legales”. Psic. S. Gladys N. Madeddu (Fundación El Palomar) “Niñez: el rostro más urgente de las adicciones”.

Conferencia de Dora Barrancos 

En el marco de la cátedra libre: genero, sexualidad y violencia, en su segundo ciclo académico, el 13 de septiembre de 2018 en el Aula Magna de la UNICEN – Tandil, se llevo a cabo la conferencia dictada por la Dra. Dora Barrancos: Género y Violencia: entre la potencia de los enunciados y la precariedad de las políticas.

Dora Beatriz Barrancos es una investigadora, socióloga, historiadora y feminista argentina. Es profesora titular de la Universidad de Buenos Aires e Investigadora Principal del CONICET, formando parte de su directorio entre 2010 y 2019. Se ha dedicado a estudiar el desarrollo del feminismo en Argentina, las revoluciones llevadas a cabo por las mujeres, los movimientos anarquistas y el rol de la educación en la historia argentina.

La intervención de Las Bertas Ver video aquí

Recursero de Género Virtual

Los “Recurseros de Género Virtual (RGV)” son producciones digitales pensadas como estrategias y modalidades para acreditar del Seminario curricular y extracurricular implementado por la CL en la condición particular de Pandemia por la que hemos atravesado en el año 2020.

Ante la imposibilidad de llevar adelante los Talleres de Transferencia de Género (TTG) de manera presencial en las aulas, se propuso la construcción de herramientas que sirvan para fortalecer el vínculo pedagógico en la pandemia y que a su vez sean una contribución didáctica de los temas tratados con perspectiva de género para todos los niveles educativos y para la sociedad en su conjunto.

Estas producciones, realizadas en forma grupal por les cursantes, pudieron adoptar la modalidad de videos, videominutos, audios, posters, revistas, logos, PowerPoint, Prezi, folletos, podcast, etc y estuvieron orientadas a poner en juego la creatividad para superar la no presencialidad. Se elaboraron en relación a la propuesta inicial de TTG presentada previamente por cada grupo a través de una fundamentación escrita de la temática no mayor de cinco (5) carillas.

Los RGV que aquí encontrarán incluyen:

  1. Fundamentación y contenido del tipo de producción seleccionada, 
  2. Realización de la producción seleccionada

Todos ellos pasaron por una instancia de coloquio virtual que implicó la presentación oral de la propuesta. 

Leer más

Lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio

Lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio

La Facultad de Ciencias Humanas, a través de su Consejo Académico, aprobó en 2019 el uso de un lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio. La propuesta es el resultado de un trabajo interclaustro llevado adelante por un equipo de docentes, estudiantes, graduades y nodocentes bajo la coordinación de la Dra. Diana Lan, responsable de la Cátedra Libre Género, Sexualidades y Violencia.
A través de esta resolución, la comunidad de la FCH manifiesta la responsabilidad de involucrarse en la construcción de una comunicación democrática, inclusiva y no sexista en todos sus ámbitos de desarrollo. 
Entendiendo que la lengua evoluciona y toma un posicionamiento político, que se torna flexible, y se necesitan herramientas para poder entender a las personas, se hace necesario habilitar el uso de otras formas de lenguas vivas. 

Se propone entonces el libre uso de un lenguaje que sea 

  • Incluyente: se asume como parte de la construcción social, que debe visibilizar y nombrar de manera adecuada, respetuosa, empática y libre de prejuicios, adaptándose para repensar la forma en la que se autoperciben las personas, 
  • No sexista: para superar los prejuicios y estereotipos que pesan sobre las personas por las condiciones que se le atribuyen a cada sexo y género, y 
  • No discriminatorio: porque respeta la diversidad y fomenta la igualdad de derechos de las personas sin importar raza, color, sexo, nacionalidad, edad, idioma, religión, capacidades u origen social.

A partir de esta aprobación, se reconoce el lenguaje incluyente, no sexista y no discriminatorio como recurso válido, en cualquiera de sus modalidades para producciones orales o escritas, como: comunicaciones oficiales, reglamentaciones, resoluciones, formularios, inscripciones, sistemas de gestión, informes, cartas, mecanismos y procesos administrativos, producciones académicas, redacciones de tesis, ediciones de revistas académicas, evaluaciones u cualquier otra actividad que surja de la facultad. 

En concordancia con normativas como el Protocolo de Actuación frente a situaciones de Violencia de Género y Discriminación por cuestiones de Género de la UNICEN, para la Facultad de Ciencias Humanas es imperioso que se tienda a la utilización de prácticas que incluyan a todas las personas en la sociedad, acompañando los procesos de transformación social a los cuáles no permanece ajena. 

Leer informe técnico completo

Leer más

Enlaces de interés

Sitio web de Geografía de Género Argentina
Conversatorio virtual “Geografías feministas y racismo”
RUGE – Red Universitaria de Género
Protocolo de actuación frente a situaciones de violencia de género y discriminación por cuestiones de género UNICEN
Conversatorio virtual “Género y trabajo: mujeres en contextos urbanos y rurales”

Conversatorio virtual “Mapeo de femicidios en América Latina”