El pasado 4 de abril se presentó el libro “Zona en (de)construcción” en la Usina Social (ciudad de Rosario). Esta publicación recopila los diálogos de un ciclo de formación que tuvo como objetivo generar un espacio de intercambio y debate sobre planificación urbana con enfoque de género e inclusión social.
El ciclo de formación, que se desarrolló entre agosto y octubre de 2024, contó con la participación de diversas especialistas de Argentina y Latinoamérica que compartieron sus conocimientos y experiencias acerca de cómo promover la equidad y la sostenibilidad en el diseño y uso de las ciudades.
A lo largo de cuatro encuentros se abordaron temas clave como el derecho a la ciudad, la movilidad, la seguridad urbana, la violencia y los sistemas de cuidado. Cada encuentro exploró cómo la planificación urbana puede atender las necesidades de mujeres y diversidades sexuales, quienes a menudo experimentan el espacio público de manera desigual debido a estructuras de discriminación preexistentes.
La presentación del libro contó con la participación de Mariana Carbajal, periodista feminista y coordinadora del espacio, la Dra. Diana Lan (CIG, IGHECS CONICET, FCH, UNICEN) y la diputada provincial Lionela Cattalini, referentes en la lucha por ciudades más justas y habitables para todos/as.
Sobre el libro
La producción busca repensar el espacio urbano desde miradas feministas, comunitarias y sostenibles. El ciclo de formación que dio origen al libro se centró en generar debates sobre los desafíos actuales al planificar ciudades más inclusivas desde una perspectiva de género, abordando temas como el derecho a la ciudad, el espacio público, la violencia y la seguridad, la infraestructura del cuidado y quién construye las ciudades. Cada encuentro enriqueció las discusiones al contar con expertas de diferentes países de América Latina, permitiendo conocer experiencias y perspectivas diversas.
Entre las especialistas que participaron en el ciclo se encuentran:
• Ana Falú: Arquitecta y activista social por los derechos humanos y de las mujeres.
• Mariana Segura: Consultora en políticas públicas territoriales con enfoque de género.
• Maite Rodriguez Blandón: Coordinadora Regional de la Red Mujer y Hábitat América Latina y El Caribe.
• Marisol Dalmazzo: Arquitecta especializada en ciudades seguras y sostenibles para mujeres y cofundadora de la Red Mujer y Hábitat de América Latina.
• Mónica Alvarado: Ingeniera civil con especialización en transporte urbano y movilidad sostenible.
• Diana Lan: Doctora en Geografía y feminista.
• Marzia Echenique: Activista trans y defensora de derechos humanos.
• Liliana Rainero: Arquitecta y coordinadora del Programa de Género de la UNC.
• Clara Mansueto: Arquitecta e investigadora del Centro de Hábitat Inclusivo de la FADU, UBA.
• Norma Sanchís: Socióloga, investigadora y activista feminista especializada en políticas públicas con perspectiva de género.
• Karina Batthyány: Directora Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y especialista en políticas de cuidados.
La moderación de los encuentros estuvo a cargo de Mariana Carbajal.
Este evento y la publicación del libro “Zona en (de)construcción” resaltan la importancia de incorporar la perspectiva de género en la planificación urbana para construir ciudades más inclusivas y equitativas para todas las personas
