¿Qué es la Geografía? Para qué sirve y qué estudia
Si estás pensando en estudiar Geografía, seguramente te hiciste alguna de estas preguntas: ¿Qué es realmente la Geografía?, ¿para qué sirve esta carrera?, ¿qué puede hacer un geógrafo o geógrafa hoy?
En la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN, formamos profesionales con una mirada crítica, técnica y comprometida con los desafíos territoriales del siglo XXI. Esta nota responde de forma clara y directa a las consultas más frecuentes sobre la Geografía como ciencia y como carrera universitaria.
¿Qué es la Geografía?
La Geografía es la ciencia que estudia cómo se distribuyen los fenómenos naturales y humanos en el espacio terrestre, y cómo interactúan entre sí.
No se trata solo de memorizar capitales o ríos —como muchos creen—, sino de analizar cómo las personas transforman el territorio y cómo, a su vez, el entorno influye en la vida social, económica y política.
Desde la ubicación de una escuela hasta el trazado de una ruta, desde una inundación hasta un conflicto por el uso del suelo: todo tiene una dimensión geográfica.
¿Para qué sirve estudiar Geografía?
Estudiar Geografía sirve para entender y transformar el mundo desde una perspectiva espacial. Los geógrafos y geógrafas trabajan en áreas clave para el desarrollo sostenible y equitativo del territorio. Algunas de sus funciones son:
- Planificar ciudades más justas y sostenibles, mejorando el acceso a servicios como salud, educación y transporte.
- Gestionar recursos naturales como agua, suelo, bosques y minería, promoviendo su uso responsable.
- Prevenir desastres naturales (inundaciones, incendios, deslizamientos) mediante el análisis de riesgos y la zonificación territorial.
- Diseñar redes de transporte y servicios públicos que conecten áreas urbanas y rurales.
- Analizar desigualdades sociales y económicas desde una perspectiva territorial.
- Promover un turismo sostenible, identificando lugares con potencial y evitando impactos negativos.
- Trabajar en políticas públicas, fronteras, migraciones y desarrollo local.
- Aplicar tecnologías geográficas como los Sistemas de Información Geográfica (SIG), drones y mapas digitales.
La Geografía no solo explica el mundo: permite transformarlo.
¿Qué investiga hoy?
La Geografía es una ciencia viva, en constante evolución. Hoy investiga problemáticas urgentes del planeta, como el cambio climático, la desigualdad, la salud pública y la tecnología. Algunas de sus ramas más importantes son:
Geografía Urbana
Estudia cómo crecen y funcionan las ciudades, sus problemas de vivienda, tránsito, contaminación y exclusión, y propone soluciones para mejorar la calidad de vida urbana.
Geografía Rural
Analiza cómo se organiza el campo, las formas de producción agropecuaria, la tenencia de la tierra y el desarrollo sostenible en zonas rurales.
Geografía de la Salud
Investiga por qué ciertas enfermedades (como dengue o COVID-19) se concentran en algunos lugares, y cómo el acceso a hospitales, la pobreza o el medio ambiente afectan la salud de la población.
Geografía Económica
Estudia cómo se producen, distribuyen y comercializan bienes y servicios. Analiza cadenas de valor, mercados, empresas y trabajo en distintas regiones.
Geografía Política
Explora cómo el poder se ejerce en el territorio: fronteras, conflictos, elecciones, movimientos sociales y pueblos originarios.
Geografía Cultural y Social
Investiga cómo la identidad, la cultura, el género y las emociones influyen en la forma en que habitamos y transformamos el espacio.
Geografía Ambiental
Analiza la relación entre sociedad y naturaleza: cómo las actividades humanas impactan el medio ambiente y cómo los fenómenos naturales afectan nuestras vidas.
Geografía del Turismo
Estudia los flujos de turistas, el impacto del turismo en comunidades locales y cómo desarrollar actividades turísticas sin dañar el entorno.
Geografía de la Tecnología
Usa herramientas como los Sistemas de Información Geográfica (SIG), mapas interactivos, sensores remotos y big data para analizar y visualizar información territorial.
¿Qué hace un geógrafo o geógrafa?
Un geógrafo o geógrafa lee el territorio como un texto: interpreta cómo está organizado el espacio, quién lo controla, quiénes se benefician y quiénes quedan excluidos.
Puede trabajar en:
- Municipalidades y gobiernos provinciales o nacionales
- Organismos ambientales
- Empresas de logística y transporte
- Universidades e institutos de investigación
- ONGs y cooperativas
- Planificación urbana y rural
- Consultorías en riesgo y desarrollo territorial
En la Facultad de Ciencias Humanas de la UNICEN, formamos geógrafos con una sólida base teórica y práctica, capaces de intervenir en los grandes desafíos territoriales de hoy.
¿Dónde estudiar Geografía?
La carrera de Geografía en la Facultad de Ciencias Humanas te ofrece una formación crítica, actualizada y con fuerte inserción en la realidad social y territorial de la región y del país.
Contamos con docentes investigadores, laboratorios de tecnología geográfica y vínculos con comunidades, municipios y organizaciones.
Más información click aquí
¿Cómo inscribirse en la carrera de Geografía?
Conocé más haciendo click aquí