EXTENSIÓN Y TRANSFERENCIA
Inicio > Extensión y transferencia > Ludoteca

La Ludoteca ludocreativa se constituye como un espacio socio-pedagógico para cada niño, niña, joven y adulto que participa en ella. Se encuentra integrada al territorio formando parte de una red social, basada en lazos de reciprocidad entre quienes la componen, y en la cual se incorpora al vincularse con centros de salud, instituciones educativas, organizaciones sociales, con referentes barriales y actores que forman parte de la Universidad Barrial, entre otros.
Las articulaciones se centran principalmente en pedidos de formación en la Pedagogía de la Expresión – Metodología Ludocreativa, acceso a la Ludoteca como espacio de prácticas pre-profesionales, organización y realización de Ludotecas itinerantes en otros barrios de Tandil, y en el desarrollo de diversos Proyectos de Extensión.
Algunos de los espacios e instituciones con los que articulamos en el período comprendido entre los años 2018/2021 son:
- Programa Institucional Barriadas – UNICEN
- Redes Tandilenses – Asociación Civil
- Proyecto Pampeares – Sala Abierta de Lectura
- Centro Complementario N°802 – Barrio Villa Aguirre
- Cátedra de Prácticas del Profesorado de Educación Inicial – ISFD N° 166
- Cátedra de Juego – ISFDyT N° 10 “Dr. Osvaldo Zarini”
- Proyecto de Extensión “Arte en Pañales” – Facultad de Ciencias Humanas y Facultad de Arte. UNICEN.
- Taller de Estimulación Cognitiva – Universidad Barrial
- Seminario Permanente sobre Procesos de Intervención de la Licenciatura en Trabajo Social – FCH/UNICEN
- Seminario “Infancias, Ludotecas y Educación” FCH/UNICEN
- Cátedra de Prácticas del Profesorado en Educación Inicial – FCH/UNICEN
- Inspectoras, supervisoras y docentes de Escuelas y Jardines Rurales del Partido de Tandil
- Jardines Maternales Preuniversitarios de la UNICEN
- Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales (NEES). FCH/UNICEN – CIC.
Nos une a todes les actores que intervenimos y nos encontramos en este trabajo colaborativo, la convicción de que la interacción nos enriquece mutuamente, de manera permanente. Consideramos que los aprendizajes generados en estos espacios se potencian cuando son socialmente compartidos porque habilitan la búsqueda colectiva de soluciones a problemas comunes.
Ludocreativas
Lúdica y Creatividad se conjugan en una propuesta transformadora, de equidad para niños/niñas, jóvenes y adultos. Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que las Ludotecas Ludocreativas son la mayor expresión de una tentativa de Equidad.

Mural
En el marco del 60º Aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño, en el año 2019 se elaboró conjuntamente desde la Secretaría de Extensión y Transferencia de la FCH, la Ludoteca Comunitaria, el Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales y la Revista “Espacios en Blanco” un mural alusivo al aniversario. El mural fue instalado en el hall de entrada de la Ludoteca, y “remite a un homenaje [que] también opera como un espejo desde donde es posible entablar un diálogo pasado/presente y viceversa” (Centeno y Montenegro, 2019).
Centeno, S. y Montenegro, A. (2019) “A 60 años de la Declaración de los Derechos del Niño: Diálogos entre presente y pasado”.
Propuestas
Las propuestas de Ludoteca se fundamentan en la Pedagogía de la Expresión – Metodología Ludocreativa y constituyen una respuesta socio-educativa a la necesidad de educación para todos/a.
Esta Pedagogía – Metodología Ludocreativa se vincula con el Arte-Expresión a través de diferentes Áreas de Expresión:
- Expresión Plástica: Incluye pinturas, formas tridimensionales a partir de múltiples objetos, esculturas, collage, maquetas. Permanentemente se manejan dimensiones de la geometría, y el reconocimiento de propiedades físicas y matemáticas a partir de la comparación de los objetos
- Expresión Musical: Las actividades que se desarrollan en esta área incluyen formas de exploración, producción y apreciación de estructuras del lenguaje comunicativo, tales como sonidos y composiciones del contexto natural y social de cada comunidad cultural.
- Expresión Teatral: Los juegos de roles, dramatización de cuentos y leyendas, máscaras, disfraces, títeres y representaciones teatrales, posibilitan al Sujeto expresarse siendo uno y comprendiendo la posibilidad de múltiples personajes a la vez.
- Juegos y movimientos en el espacio: juegos de carreras y saltos, juegos de equilibrio, circuitos, desafían al Sujeto consigo mismo y con los demás y lo invitan a emprender acciones cooperativas para superar obstáculos. A su vez, favorecen el desarrollo del esquema corporal y la coordinación psicomotora, la ubicación en diferentes planos, la conceptualización del tiempo y la relación de los cuerpos en el espacio.
- Iniciación Cultural: rondas, juegos tradicionales, cantos y bailes folclóricos, cuentos y leyendas, en relación a la identidad personal y a los valores culturales regionales.
En el desarrollo de la Ludoteca se hace necesario abrir campos pedagógicos, donde se desenvuelven las Áreas de Expresión como forma de asegurar una perspectiva de educación integral.
Formación continua
10 de Abril | Forum Virtual 2021 de FLALU
El día sábado 10 de abril formamos parte del Forum Virtual 2021, donde pudimos compartir un espacio de encuentro con diferentes experiencias de ludotecas. El mismo fue organizado por la Federación Latinoamericana de Ludocreatividad – FLALU, de la cual formamos parte, y se expusieron e intercambiaron propuestas de Ludotecas ludocreativas, hospitalarias, comunitarias, de préstamos, itinerantes, y brinquedotecas. Compartimos algunas imágenes del encuentro, y el cierre a cargo del Prof. Dr. Raimundo Dinello.
28 de Mayo | Día Internacional del Juego
“El juego nos reúne en el deseo de lo que está aquí y ahora, del instante que pasa y del que va a surgir. En el juego se puede olvidar y encontrar la profundidad del ser, comprender y sentir, inventar y sonreír, vivir y convivir”. Raimundo Dinello.
En el marco del Día Internacional del Juego, el equipo de animadoras Ludocreativas de la Ludoteca participó en varios encuentros virtuales con motivo de festejo, enriquecimiento e intercambio con diversos referentes, instituciones y asociaciones que trabajan con las infancias y el juego.
- Encuentro Regional de Juegotecas / Ludotecas – Organizado por el programa “Juegotecas Barriales” de CABA.
- Celebración del Día Internacional del Juego 2021 – Organizado y coordinado por FLALU Internacional. En el mismo se presentó un video acerca de la experiencia de la Ludoteca Ludocreativa y se compartió una reflexión acerca del significado e importancia de la lúdica y el juego. En el mismo se compartieron experiencias de compañeres de Brasil, México, Colombia, Uruguay, entre otros países de América Latina. El cierre estuvo a cargo del Profesor Doctor Raimundo Dinello, creador de la Pedagogía de la Expresión – Metodología Ludocreativa.
Articulación UNICEN
Articulación con “Arte en Pañales”
En el año 2019 el proyecto de extensión “Arte en pañales. Primera escena” articuló con el espacio de la Ludoteca Ludocreativa con el objetivo de generar ambientes artísticos destinados a bebés de 3 a 24 meses, y propuso encuentros mensuales, todos los segundos viernes de cada mes.
La propuesta se desarrolló desde la cátedra de Psicología Evolutiva y de la Creatividad de la Carrera de Teatro – Facultad de Arte, UNCPBA, Tandil, con la dirección del Prof. Guillermo Dillon y la coordinación de la Prof. Yanina López.
Articulación con el Programa Barriadas
A fines del año 2019 se generaron encuentros entre el Programa Barriadas y el espacio de la Ludoteca. Dicho programa pertenece a Rectorado de la U.N.C.P.B.A, y está destinado a la integración social, desarrollando sus actividades junto a organizaciones de la comunidad e instituciones educativas de Tandil y de Maria Ignacia Vela.
Los encuentros que se vivenciaron en la Ludoteca tuvieron como protagonistas a los/as niños/as del barrio de Villa Italia acompañados del grupo de voluntarios/as formado por estudiantes, graduados/as y trabajadores/as de nuestra ciudad.
Durante estos encuentros se compartieron diversas actividades expresivas y lúdicas.
Articulación con Jardines Maternales
Durante el año 2018 en el marco de las Olimpíadas de la Universidad se invitó a una jornada de pintura de murales a los jardines maternales -Jardín Maternal Arroyito y Jardín Maternal de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires-.
En el año 2019, la Ludoteca fue el espacio elegido para llevar a cabo el cierre del trabajo integrador de las cátedras de Plástica y Música del primer año del Profesorado de Educación Inicial de la FCH – UNICEN. Las propuestas fueron instalaciones artísticas. Participaron de la jornada los Jardines Maternales y los niños y niñas que asistían a la Ludoteca.
Kits de materiales · La Ludoteca y el desafío creativo en tiempos de aislamiento
Les niñes que concurren a la Ludoteca siguen creando aún en contextos de confinamiento social. ¿Cómo garantizar el derecho a la educación, al juego y a la creatividad? ¿Cómo sostener el vínculo con las familias si no es posible concurrir a la Ludoteca?
El contexto derivado de la Pandemia por el COVID-19, ha generado en las Instituciones de Infancia en general y en la Ludoteca en particular, la necesidad y posibilidad de pensar en otras maneras de asegurar estos derechos.
Conscientes de que no hay forma de suplir la interacción creativa, el encuentro con otres, la emoción compartida ante una obra creada, el movimiento creativo que es movimiento de vida, la motivación interna y el deseo de aprender más; y contando con un posicionamiento pedagógico sólido es que decidimos armar un kit de materiales acompañado de desafíos creativos.
Entregamos los mismos en cada uno de los hogares y fuimos recibidas con alegría, sorpresa y mucho cariño por parte de las familias.
Posteriormente continuamos con la propuesta a partir de la presentación a la Convocatoria “Acciones de Extensión frente a la emergencia por COVID-19” en la cual, gracias al financiamiento de la Secretaría de Extensión UNICEN y el acompañamiento de voluntaries, logramos realizar una segunda entrega de Kit Ludocreativos.
El encuentro a distancia continúa ahora en las creaciones, voces e imágenes que comparten a través de diferentes medios.
Proyecto “Voces en Movimiento” · Radio Ludocreativa
Durante los meses de Agosto – Diciembre 2020 llevamos adelante el Proyecto de Extensión “Voces en Movimiento” Radio Ludocreativa, el cual fue aprobado y financiado en el marco de la Convocatoria “Acciones de Extensión frente a la emergencia por COVID-19”, correspondiente a la Secretaría de Extensión de la UNICEN.
El desarrollo del proyecto se sustentó en la emisión en vivo de siete programas en la radio barrial FM 95.1 – Radio Nativa, con una frecuencia de una vez por semana. Se desplegaron diferentes estrategias para estimular la creatividad, la expresión y la interacción entre niñes, jóvenes y la comunidad.
Basadas en la Pedagogía de la Expresión – Metodología ludocreativa -fundamento del proyecto institucional de Ludoteca- la estructura de los programas incluyó el protagonismo de las voces de niñes, en diversos segmentos:
- Presentación del programa
- Mensajes, saludos, pedidos, agradecimientos
- Cortina musical
- Inicio lúdico
- Cocina
- Limeriks, adivinanzas, chistes, trabalenguas, colmos, y más.
- Presentación de los sorteos y desafío creativo.
- Entrevistas a les niñes que asisten a la Ludoteca.
- Literatura.
- Sorteo. La selección de los materiales que se incluyeron en los kits ludo creativos estuvieron vinculados a cada área de expresión creativa: expresión musical, expresión plástica, expresión teatral, juegos y movimientos e iniciación cultural.
- Cierre y despedida
Esta propuesta permitió dar inicio a un nuevo espacio radial de aprendizaje, inclusión, apertura e intercambio, el cual tuvo como eje central la visibilización de las voces en movimiento de todes les niñes, permitiendo sostener y fortalecer los vínculos entre la Ludoteca y comunidad.
Proyecto “Voces en Movimiento” · Radio Ludocreativa
Durante los meses de Agosto – Diciembre 2020 llevamos adelante el Proyecto de Extensión “Voces en Movimiento” Radio Ludocreativa, el cual fue aprobado y financiado en el marco de la Convocatoria “Acciones de Extensión frente a la emergencia por COVID-19”, correspondiente a la Secretaría de Extensión de la UNICEN.
El desarrollo del proyecto se sustentó en la emisión en vivo de siete programas en la radio barrial FM 95.1 – Radio Nativa, con una frecuencia de una vez por semana. Se desplegaron diferentes estrategias para estimular la creatividad, la expresión y la interacción entre niñes, jóvenes y la comunidad.
Basadas en la Pedagogía de la Expresión – Metodología ludocreativa -fundamento del proyecto institucional de Ludoteca- la estructura de los programas incluyó el protagonismo de las voces de niñes, en diversos segmentos:
- Presentación del programa
- Mensajes, saludos, pedidos, agradecimientos
- Cortina musical
- Inicio lúdico
- Cocina
- Limeriks, adivinanzas, chistes, trabalenguas, colmos, y más.
- Presentación de los sorteos y desafío creativo.
- Entrevistas a les niñes que asisten a la Ludoteca.
- Literatura.
- Sorteo. La selección de los materiales que se incluyeron en los kits ludo creativos estuvieron vinculados a cada área de expresión creativa: expresión musical, expresión plástica, expresión teatral, juegos y movimientos e iniciación cultural.
- Cierre y despedida
Esta propuesta permitió dar inicio a un nuevo espacio radial de aprendizaje, inclusión, apertura e intercambio, el cual tuvo como eje central la visibilización de las voces en movimiento de todes les niñes, permitiendo sostener y fortalecer los vínculos entre la Ludoteca y comunidad.
FLALU · Federación Latinoamericana de Ludocreatividad
En el primer Seminario Latinoamericano de Ludotecas, realizado en el Circo do Povo, en la ciudad de Uberaba, Minas Gerais – Brasil (10 al 15 de febrero de 1986) se constituye la Federación Latinoamericana de Ludotecas (FLALU). Su principal finalidad fue la expansión de una visión educativa basada en la Expresión Ludocreativa para niñes, jóvenes y adultes insertos en las diferentes comunidades de Latinoamérica.
“Con el fin de asegurar los fines de la FLALU, los miembros se comprometen a abrir ludotecas prioritariamente en los barrios más populosos con la perspectiva de que la educación sea un medio para mejorar las condiciones de vida y de integración social de todos. Esta Federación también se declara comprometida con la defensa de los Derechos y necesidades esenciales de alimentación, instrucción, recreación, libertad de expresión y reconocimiento de las culturas autóctonas.” (Extractado del Acta de fundación registrada en el Cartorio del 1er. Oficio de Registros de Títulos y de Documentos No: 31.217 de Uberaba, MG, Brasil)
Hoy, a 34 años de su fundación, FLALU se extiende en múltiples Regionales en diferentes partes del mundo: Brasil, Uruguay, Perú, Bolivia, Colombia, Suiza, Bélgica. Las variadas investigaciones sobre la aplicación metodológica de la Pedagogía de la Expresión han permitido demostrar la ampliación de su campo de aplicación: en Salud, en Educación Formal, en Ludotecas, en el Área empresarial-laboral, entre otras.
Por este motivo, sobre el final de los años 90 y hasta la actualidad, FLALU es actualmente Federación Latinoamericana de Ludocreatividad, presidida desde su creación por el Prof. Dr. Raimundo Dinello (uruguayo) creador de la Pedagogía de la Expresión – Metodología Ludocreativa.
Redes FLALU:
Publicaciones de integrantes del equipo de la Ludoteca: