Los días 2 y 3 de octubre se llevó a cabo en el Centro Cultural Universitario de Tandil el I Congreso Nacional y V Congreso Regional de Relaciones Internacionales, bajo el lema “¿Multipolarismo o caos?: la incierta reconfiguración del poder mundial”. El evento fue organizado por Mirada Internacional —grupo de estudiantes de la carrera de Relaciones Internacionales— junto con la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). Contó con la participación de alrededor de 400 estudiantes y fue de acceso libre, gratuito y abierto al público general.
La apertura estuvo a cargo del rector Marcelo Aba, la vicerrectora Alicia Spinello, la decana de la FCH Josefina Di Nucci, el director de la carrera de Relaciones Internacionales Oscar Mastropierro y la estudiante y consejera Camila Escamilla.
A lo largo de las dos jornadas se debatieron temas como la geopolítica de la transición y las relaciones entre las grandes potencias, los nuevos centros de la política internacional en Asia, África, Medio Oriente y América Latina, la soberanía argentina y el interés nacional, la tecnopolítica global en la era digital, el rol de los actores subnacionales en las agendas globales, y los desafíos que enfrentan los regímenes internacionales en materia de derecho internacional, ambiental y migratorio.
Durante las dos jornadas del Congreso se abordaron algunos de los debates más relevantes del escenario internacional contemporáneo. Las mesas temáticas exploraron el dilema entre multipolarismo o caos, la posición de los Estados Unidos frente al ascenso de China y la disputa por la hegemonía global, así como el papel de la inteligencia artificial en esta nueva configuración del poder mundial. También se discutió la inserción internacional de la Argentina, con especial énfasis en la política exterior del actual gobierno, y los desafíos vinculados al derecho ambiental y la sostenibilidad.
Asimismo, el encuentro contó con un espacio interclaustro que reunió a participantes de distintas universidades nacionales para discutir la formacion universitaria con compromiso nacional, y en ese sentido, que perfil de internacionalistas requiere la Argentina hoy.
Entre los disertantes destacados se encontraron Rafael Bielsa, ex ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (2003-2005), y ex embajador de Argentina en Chile (2020-2023).; Franco Metaza, parlamentario del Mercosur; y Fernando Duclos, periodista especializado en Medio Oriente, conocido como “Periodistan”, quienes participaron en distintos paneles del congreso.
Este tipo de instancias resulta fundamental para la formación académica de los estudiantes de Relaciones Internacionales, al ofrecer espacios de intercambio, análisis crítico y debate sobre los principales desafíos de la política internacional.